Antonio Aretxabala hablará en Eureka sobre ‘Santander, la ciudad que siempre resurge de sus cenizas’
Esta remodelación borró de su genética una buena parte del carácter ligado a la mar, tanto arqueológico como de las relaciones vecinales, sociales y comerciales contemporáneas.
Sin embargo, Santander lo perdió y fue sustituido por un cúmulo de relaciones basadas en la exaltación de las diferencias de clase ligadas al régimen de Franco bajo el paraguas de aquellas entonces modernas y deslumbrantes (para el régimen) leyes urbanísticas.

La retirada de la estatuta de Franco
“En 2008 la caída de Lehman Brothers y el comienzo de la crisis interminable de la que no podemos salir, coincide en la ciudad con la retirada de la estatua del dictador Franco“, recuerda Antonio Aretxabala.
Cuando hablamos de esta crisis que no acaba “debemos considerar”, a su juicio, la componente geológica y sistémica que afecta a todo el ámbito planetario y humano.
“El cambio desde un capitalismo depredador en declive, hacia la cooperación y las comunidades, es la única manera que tenemos de garantizar una vida mínimamente digna para las organizaciones humanas en todo el planeta”
¿Cómo será la Santander postpetróleo del siglo XXI?
¿Qué papel jugó la amenaza del fracking en la región y la articulación de la primera ley contra esta técnica?
Son algunas de las claves que desgranará Antonio Aretxabala en el encuentro del viernes.
Una cita que pretende ser un debate participativo, lúdico y con aportaciones entre el público y el ponente.
Sobre Antonio Aretxabala
Tiene un interés especial en la sismicidad histórica y los efectos sísmicos en ciudades a través de la integración suelo-ciudad como un sistema, así como en el diseño de herramientas de mitigación del daño y de la resiliencia a través del Urbanismo y la Cultura.