El Paraninfo de la UC exhibe los trabajos presentados al Certamen de Arte Gráfico

La sala de exposiciones del Paraninfo de la Universidad de Cantabria acoge hasta el 19 de mayo una muestra que reúne un total de 87 obras correspondientes al Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores  de la convocatoria 2017.

Este certamen supone “una oportunidad para iniciar una carrera profesional en el mundo del arte”, ha afirmado el vicerrector de Cultura y Participación Social de la Universidad de Cantabria (UC), Tomás Mantecón.

 

Mantecón ha destacado la colaboración establecida con Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, cuya vinculación entre la Universidad de Cantabria y Calcografía Nacional se remontan al año 1999, fecha en la que se desarrolló la muestra ‘Willian Hogart. Conciencia y crítica de una época, 1697’.

Esta exposición supuso el inicio de años de colaboraciones en materia expositiva gracias a las que la UC ha podido contar con exposiciones que repasaban la obra gráfica de autores consagrados como Adolfo de Carolis, Piranessi o Goya, o muestras innovadoras como el Premio Nacional de Grabado de 1999, que aglutinó las obras seleccionadas durante la primavera del año 2000.

Calcografía

 

Por su parte, la directora del Área de Exposiciones de la UC, Nuria García Gutiérrez, ha afirmado que estas 87 obras “repasan las técnicas de grabado tradicionales pero también las nuevas técnicas de estampación”.

La responsable del departamento de Calcografía, Pilar García Sepúlveda, ha incidido en que en este certamen “puede participar cualquier persona que esté matriculada en un centro que enseñe las técnicas de grabado, independientemente de su edad”.

Programa didáctico de la exposición de arte gráfico

Como viene siendo habitual, se ha desarrollado un programa didáctico a través del cual se intentará explicar a las nuevas generaciones algunas de las técnicas tradicionales de grabado con el desarrollo de las visitas guiadas para los centros escolares (en horario lectivo) y otros colectivos, previa cita concertada.

Todos los centros educativos interesados pueden realizar sus inscripciones a través del siguiente correo electrónico area.exposiciones@unican.es

La muestra, de carácter gratuito, permanecerá abierta al público en el Paraninfo de la UC (c/ Sevilla, 6) hasta el próximo 19 de mayo, de lunes a sábado, en horario de 19.00 a 21.00 horas.

El Certamen de Arte Gráfico para Jóvenes Creadores es un proyecto que pretende contagiar a los nuevos artistas plásticos con el objetivo de participar en nuevas convocatorias.

El origen de este certamen se remonta a 1996, a la conmemoración del 250 aniversario del nacimiento de Francisco de Goya, así como el bicentenario de la invención de la litografía por Alöis Senefelder.

Desde entonces, y con carácter anual, Calcografía Nacional convoca esta iniciativa con el patrocinio de la Real Casa de la Moneda y la colaboración de la Miró Mallorca Fundació y la Fundación Azcona.

A través de las sucesivas ediciones del Certamen, la Calcografía se ha mantenido fiel al objetivo inicial: el desarrollo de una labor de mecenazgo cultural con el fin de apoyar y promocionar los trabajos de los creadores noveles, facilitándoles un medio que permita mostrar su actividad y sirva de estímulo para su consolidación como excelentes artistas gráficos.

Puede que también te interese la exposición de Miró en el Centro Botín.

 

¿Te ha gustado? Compártelo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies