El juego y el azar vertebran las pinturas de Chema Cobo en Juan Silió
La muestra, con el título ‘Ace in the hole’, podrá visitarse en el espacio expositivo hasta el 16 de diciembre

‘Ace in the hole’, de Chema Cobo, es la propuesta expositiva que hasta el 16 de diciembre puede verse en la galería Juan Silió de Santander.
El artista gaditano (Tarifa, 1952) presenta en el espacio expositivo de la calle del Sol diferentes series con el juego y el azar como motivos y motores de toda la muestra.
“Todos los elementos de las piezas están elegidos al azar o casi a salto de mata, descartando mis gustos personales y aún más el buen gusto que hoy tiende a ser algo lastimero, social y salpimentado de denuncia, pobreza y miseria” apunta el autor.
‘Nothing’
De este modo, Chema Cobo ha echado la vista atrás para volver a “algunos de los enredos desde los cuales un día emprendí viajes”. Así, la serie ‘Nothing’, surge del tono de algunos collages que hizo en los años 80 en Nueva York.
Una docena de obras hechas a base de fragmentos de máscaras azarosamente ensambladas y con solo dos constantes:
“Una, muestran a la vez la superficie interior y la exterior de las máscaras que la componen, generando una nueva mascara, y dos, todas llevan un texto escrito en el que la palabra nothing responde preguntando con sarcasmo a toda esa palabrería en la que hoy el arte parece excusarse a falta de ideas”, subraya el artista.

Táhur, mago, ilusionista, trilero
‘Cell’ (Celda-célula) es el título de otra de las series donde los objetos cotidianos “aparecen casi desapareciendo” en la superficie del cuadro, creando una sintaxis y lectura abierta a muchas combinaciones e interpretaciones. Son protagonistas el táhur, el mago, el ilusionista o el trilero, alter egos del supuesto artista excéntrico frente al pretendido artista funcionario del orden y del sentido común.
“En mis exposiciones, antes de encontrar respuestas considero importante buscar el lugar donde colocarse, donde situarse, para mirar y una vez hecho esto, tratar de ver lo suficiente como para construir otra lógica, otro orden de las cosas que nos permita ver algo más allá de lo que suponemos visible, pues cuando damos algo por visible lo único seguro es que no hemos visto nada”, explica Chema Cobo.
En este sentido, ‘Ace in the hole’, está planteada fragmentariamente y a base de restos aparentemente incompatibles.
Una cuestión que realmente es intencionada porque “una puesta en escena que desenmascara estafas y estafadores no puede organizar un discurso con la coherencia de lo ordinariamente asumido pues terminaría siendo parte de la misma ordinariez impuesta”, reflexiona el autor de las creaciones.
El resto de la obra que compone esta exposición tiene características similares a las anteriores, solo el personaje o los actores cambian: Alicia, el bufón o Joker y los ventrílocuos.
Sobre Chema Cobo
Chema Cobo (Tarifa, Cádiz, 1952) es un pintor fundamental para entender la historia del arte Contemporáneo español. En sus comienzos estuvo relacionado con la Nueva Figuración Madrileña.
Su primera exposición individual fue en 1975 en la galería Buades de Madrid y a partir de los años 80 se aleja de sus inicios y conecta con movimientos internacionales como el Neo expresionismo y la Transvanguardia.
Es Artista residente en P.S.1 en Nueva York en 1981 y participa en la XVI Bienal de Sao Paulo y en “Salón de los 16” en el Museo de Arte contemporáneo de Madrid. En 1982 participa en el Carnegie International de Pittsburgh.
En el año 1983 es invitado a varias exposiciones en Europa y en Estados Unidos, “Recent European paintings” en el Salomón R. Guggenheim de Nueva York una de las más importantes. El mismo año expone por primera vez en la Galería Zolla Lieberman en Chicago.
Por todo el mundo
Siguen los años ochenta con una serie de exposiciones individuales en Seattle, Boston, Milán, Roma, Madrid, Madrid, Berna, y Nagoya (Japón).
Cabe destacar la exposición realizada en “The mezzanine Gallery” del Metropolitan Museum of Art de Nueva York en 1987 y la primera de sus exposiciones individuales en la Charles Cowles Gallery de Nueva York en 1988.

En los años 90 fue profesor invitado en la NY Art School de Nueva York, en la Northwestern University de Chicago y en la School of Art of the Art Institute of Chicago. En 1994 recibe el Premio Andalucía de Artes Plásticas. Siguen numerosas exposiciones en Europa y en España.
En 2009, Chema Cobo consiguió el Premio de Pintura “Francisco de Goya” de la Villa de Madrid y su currículum de exposiciones profundizando en las líneas maestras que atraviesan sus mas de 40 años de trabajo es enorme.
La exposición podrá visitarse hasta el 16 de diciembre en la galería Juan Silió de Santander.