El Museo de la Naturaleza de Cantabria, el lugar de la divulgación científica
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha reabierto el Museo de la Naturaleza de Cantabria (MUNAT), tras varios meses de remodelación de su exposición permanente.
El nuevo diseño museográfico está pensando para los dos grandes tipos de público que lo visitan:
- Aquellos que vienen en grupos organizados, en especial escolares de todos los niveles,
- Y los que acuden de forma particular, principalmente familias.
El MUNAT lleva abierto al público más de tres décadas.
En sus salas se encuentra una importante colección de historia natural que permite adentrarse en el conocimiento de la fauna y la flora de Cantabria.
Desde el Big Bang hasta nuestros días
Este nuevo Museo de la Naturaleza propone un atractivo recorrido a través de la historia de nuestro planeta.
Se inicia en una espaciosa sala donde se explicará a través de un interesante documental los 14.000 millones de años de la historia de nuestro planeta, desde el Big Bang hasta la actualidad.
La visita continúa a través de una escalera llamada “del conocimiento”, donde se va mostrando la evolución del pensamiento y la ciencia, desde los criterios místicos hasta los científicos, hasta llegar a una recreación de un despacho de un investigador que quiere ser un homenaje a Darwin, el científico que ha revolucionado los estudios de las especies y la naturaleza.
Este despacho o laboratorio servirá de pórtico para iniciar un recorrido donde se mostrarán diversos animales ubicados en unas urnas muy atractivas y que mostrarán la diversidad de las especies, ecosistemas y su evolución. Algunas de esas piezas proceden de la colección albergada en el Seminario Mayor de Comillas y se datan del siglo XIX.
Ecosistemas en Cantabria en el Museo de la Naturaleza
La responsable del MUNAT ha explicado que, tras mostrar una idea general de la ciencia, se pasa a la descripción de Cantabria, que tiene en este discurso museográfico un protagonismo “claro y rotundo”, con espacios para los ecosistemas acuáticos, los bosques y los paisajes de montaña, que serán explicados a través de nuevos dioramas que dan una idea de la riqueza de nuestro patrimonio natural.

Otro de los alicientes que presenta este museo es la presencia de una obra original del reconocido artista cántabro Okuda.