‘El Puerto Encantado’, primer festival de vídeo mapping de Santander

Ya está en marcha la primera edición del Festival de vídeo mapping y artes afines El Puerto Encantado.

Se desarrollará del 27 al 30 de septiembre en varios espacios de Santander.

Propone talleres, exposiciones y proyecciones para acercar la creación y el arte digital a los más jóvenes.

Además, quiere destacar la importancia de la zona portuaria.

Título: Hola, qué tal

El vídeo mapping y las artes visuales son herramientas esenciales para reivindicar el valor y la importancia de lugares emblemáticos del espacio urbano y de hecho, esta práctica se usa y explora en ciudades de todo el mundo.

En este caso, el festival El Puerto Encantado sitúa al puerto de Santander como uno de los espacios más importantes.

Título: Lapso

Así, El Puerto Encantado nace con la idea de convertirse en un evento de referencia en el que presentar intervenciones artísticas.

Además, la cita tratará de acercar esta disciplina a los más jóvenes.

No hay que el olvidar que el vídeo mapping   consiste en la proyección de imágenes y sonidos en edificios y espacios urbanos.

La programación se puede agrupar en cinco bloques:

  1. Documentales en Casyc up

El 24 de septiembre a las 20 horas se proyectó el documental Oskara. Si quieres saber quien eres, baila, del director Iñaki Alforja.

El 26 de septiembre a esa misma hora tendrá lugar la proyección de Angélica (una tragedia), de Manuel Fernández-Valdés.

La cinta cuenta la historia de una verdadera devota del arte y su agitada relación entre la creación y la vida.

En la película la artista Angélica Liddell prepara su siguiente obra y Fernández-Valdés se propone retratarla, acompañarla.

  1. Micromapping y taller en La Caseta de Bombas dentro de El Puerto Encantado

Del 27 al 30 de septiembre este espacio acogerá la pieza Le petit chef, del colectivo belga Skullmapping formado por los artistas Filip Sterckx y Antoon Verbeeck.

En ella, el chef más pequeño del mundo preparará en directo un delicioso menú de dos platos aderezados con grandes dosis de humor.

Habrá distintos pases de 18 a 22 horas.

El taller, que se desarrollará el 28 de septiembre a partir de las 16:30 horas, enseñará a los participantes las técnica de vídeo mapping y las herramientas necesarias.

Ese mismo día a las 21:00 se realizará una proyección sobre la fachada de La Caseta de Bombas con el resultado de los trabajos e intervenciones del taller.

Esta actividad formativa va dirigida a niños de siete a doce años.

El taller tiene un precio de 10 euros.

Para inscribirse se puede llamar al teléfono 942 74 26 68 o enviar un mensaje a su facebook.

  1. vídeoarte y acción sonora en el Palacete del Embarcadero

Del 28 al 30 de septiembre de 17 a 20:30 horas, se proyectarán, dentro de El Puerto Encantado, dos piezas de vídeo animación experimental del mexicano Adirán Regnier Chávez.

El sábado y domingo el espacio estará abierto también en horario de mañana, de 11:30 a 14:30 horas.

En La Fuga.N este creador visual relata la historia de los tres principios básicos de la lógica formal, las tres leyes fundamentales del raciocinio humano con las que levantar fronteras y límites, paredes y barreras.

Por otra parte, ‘Cardinal Inaccesible‘ es una obra que somete la letra del himno nacional mexicano al reconocimiento por voz de los algoritmos de la aplicación Google Voice Search.

El colectivo Söon i Noki que integran los artistas Paco Arráez, de Barcelona, y Tamara García, de Santander, realizará la acción sonora y visual HC2 el 27 de septiembre de 19:30 a 20:30 horas.

  1. Exposición y micromapping en la librería Gil

Durante el festival, este espacio de la Plaza Pombo acogerá la instalación de micromapping Los Monumonstruos, que acerca la arquitectura de la ciudad a los más pequeños.

Además, en este mismo espacio se exhibirá una selección de los trabajos gráficos que han realizado los alumnos de centros educativos de Cantabria que han participado en el concurso La Grúa Encantada, un certamen en el que los escolores han podido  plasmar sus visión sobre este lugar de un modo creativo.

  1. Proyecciones en La Grúa de Piedra

Seis piezas de vídeo mapping creadas por artistas de reconocido prestigio y procedentes de países como Alemania, México y España se proyectarán en la Grúa de Piedra el 29 de septiembre.

Entre todas las recibidas, un jurado profesional ha elegido los seis trabajos finalistas por varias razones; su originalidad, mejor adaptación al espacio de la Grúa y la calidad y el estilo visual y musical.

Las seis propuestas de vídeo mapping finalistas son:

  • Antípoda, de la artista alemana Vanessa Hafenbrädl,
  • Lapso, del vallisoletano RAIO,
  • Wind, de VPM, estudio formado por los catalanes Javier Cañal y Joan Nieto,
  • Agua y papel, de Skene Estudio Creativo de Laredo,
  • Hola, ¿Qué tal?, del colectivo VitaminaRGB integrado por los artistas Feminita y Omax xamO de Barcelona y
  • Peso onírico, del mexicano Jesús Gutiérrez Mercado.

Después de la proyección que comenzará a las 21:00 horas se harán públicos los premios del concurso en cada una de sus modalidades.

Además, ese mismo día podrán verse todos los trabajos que se han presentado a la modalidad escolar del concurso que promueve el festival.

En total, se han recibido 500 trabajos de ocho centros distintos.

Con estos trabajos, los responsables del festival han creado una pieza de vídeo mapping.

Organizadores y colaboraciones de ‘El Puerto encantado’

Organizado por la compañía cántabra Ruido Interno y premiado en la convocatoria de ayudas Cultura Emprende de la Fundación Santander Creativa (FSC), la iniciativa El Puerto Encantado dará a conocer el trabajo de algunos de los artistas nacionales e internacionales más relevantes en el sector del vídeo mapping y la creación 3D.

El proyecto cuenta también con la colaboración de las Consejerías de Turismo y Cultura del Gobierno de Cantabria y la Autoridad Portuaria, así como de BMW Grünblau Motor, la Caseta de bombas, la librería Gil, Madmapper, Modul8 y café El Dromedario.

Puedes comer en La Tolva.

¿Te ha gustado? Compártelo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies