La Sevilla de Emilio Beauchy, en la nueva exposición del CDIS

El Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS) acoge estos días la exposición ‘Sevilla. Objetivo fotográfico de Emilio Beauchy’.

La muestra reúne más de 30 imágenes de este fotógrafo sobre la capital andaluza.

Permanecerá abierta al público hasta el 25 de noviembre.

Es el resultado de la colaboración entre el Centro de Documentación de la Imagen de Santander, del Ayuntamiento de la capital cántabra y la Fototeca de la Universidad de Sevilla.

La iconografía muestra Sevilla a través de las fotografías que Beauchy Cano tomó de sus edificios, de sus obras de arte, de sus fiestas y de sus habitantes a lo largo de su vida.

Su producción constata la riqueza patrimonial y la vida popular de Sevilla, ciudad en la que su padre Julio Beauchy instaló su estudio de fotografía en el número 30 de la céntrica calle Sierpes, donde se popularizará su producción retratística gracias al gusto de las clases altas sevillanas por las tarjetas de visita.

Éste será el testigo de Beauchy tomará de su padre, saliendo del estudio para capturar la ciudad de su momento y otorgándole un importante reconocimiento en vida.

La originalidad de Emilio Beauchy

Su obra, extremadamente original, fue capaz de atrapar el pulso de la ciudad, a la que dedicó, directa o indirectamente, muchas de sus fotografías.

En esas imágenes desfilan cigarreras, nazarenos, flamencos, toreros y otros personajes locales que tuvieron para él especial significación.

Y por encima de todo, destacan las vistas de la ciudad, que Beauchy cuida con una estética muy personal.

Muchas de sus imágenes ilustraron los periódicos y revistas de su época, como el caso de la ‘Ilustración Española y Americana’, donde destaca por presentar las características del reportero moderno, presente con inmediatez en el lugar del suceso, en revelar las tomas y enviarlas por ferrocarril para su rápida publicación.

Beauchy destacó por inmortalizar a sus habitantes en seductoras albúminas y copias a la gelatina con sales de plata, dando protagonismo a sus vidas cotidianas, a sus trabajos y a los momentos de diversión como su pionera fotografía de un café cantante.

La muestra de Emilio Beauchy podrá visitarse en la Sala Ángel de la Hoz en horario de martes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas, y los sábados, domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

En el CDIS también se ha visto el Santander más insólito y Mariñeiros.

Fotografías antiguas de Santander
Cartel de la exposición de Araúna en el CDIS
¿Te ha gustado? Compártelo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies