Exposición solidaria para luchar contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica
La Asociación Cántabra de Esclerosis Lateral Amiotrófica (CanELA) ha inaugurado una exposición colectiva en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander para recaudar fondos que ayuden en la lucha con esta enfermedad.
La exposición recoge las obras de 17 artistas cántabros “concienciados con la ELA”, que han cedido gratuitamente sus obras para colaborar con la causa de la asociación.
La consejera de Sanidad del Gobierno de Cantabria, María Luisa Real, acudió a la inauguración y también tuvo para estos artistas palabras de agradecimiento “por su generosidad al participar en esta iniciativa”.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo 30 de agosto y los fondos que se recauden con la venta de las piezas irán destinadas a luchar contra la enfermedad.
Artistas participantes
Los artistas que participan en esta exposición son:
- Roberto Orallo,
- Carlos Castanedo,
- Julio García López,
- Mar Pajarón,
- Sonia Piñeiro,
- Emma Meruelo,
- Okuda,
- Enrique Ortiz,
- Juan Jose Viota,
- Carlos Huertas,
- Veronique Sobrado,
- Marián Cobo,
- Armando Cerezo,
- Gloria Pereda,
- Raúl Cañestro,
- Fausto Cañestro y
- Fermín Lazcorreta.
Además de Luisa Real, participaron en la inauguración el presidente de CanELA, Fernando Martín; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; y el pintor, Roberto Orallo que se erigió en voz de todos los artistas participantes, que también estaban presentes en el acto.
Sobre la Asociación
La Asociación de enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Cantabria (canELA) es una organización sin ánimo de lucro, de ámbito regional, dedicada a ayudar a las personas con ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) y otras enfermedades de la motoneurona, para mejorar su calidad de vida.
CanELA tiene la finalidad de dar apoyo asociativo, psicológico, fisioterapéutico y de otras diversas índoles expuestas en los estatutos de la asociación.
Es una enfermedad del sistema nervioso central, caracterizada por una degeneración progresiva de las neuronas motoras en la corteza cerebral (neuronas motoras superiores), tronco del encéfalo y médula espinal (neuronas motoras inferiores). La consecuencia es el deterioro de los músculos e incluso la parálisis, pero los sentidos, el intelecto y los músculos oculares no se ven afectados. 5 de cada 100.000 personas en el mundo están afectadas por el ELA, y en la gran mayoría de casos se desconoce su causa, aunque aproximadamente en el 10% de los casos se debe a un defecto genético, y su esperanza de vida está entre los 3 o 5 años.
Otras exposiciones que se pueden ver en Santander son la de la galería Siboney y la del CDIS.