63 propuestas en 29 municipios en el programa de exposiciones itinerantes

Un total de 63 propuestas en 29 municipios conforman el nuevo programa de exposiciones itinerantes organizado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Cantabria para este año.

Se ha presentado hoy por la directora general de Cultura, Eva Ranea, en la inauguración de la muestra fotográfica ‘Miradas al Cantábrico’, de Javier Membrado.

El acto, que ha tenido lugar en el CN Foto de Torrelavega, también ha contado con la presencia del alcalde, José Manuel Cruz Viadero; la concejala de Cultura, Cristina García, y el fotógrafo autor de la muestra.

Bajo el epígrafe ‘Cantabria es esencia’, se ofertan diversas exposiciones de temática variada y que ofrecen al visitante una visión poliédrica de Cantabria, tanto desde un punto de vista arquitectónico, como paisajístico, patrimonial etc.

“El objetivo -ha señalado Eva Ranea- es acercar estas realidades al mayor número de cántabros, independientemente de su lugar de residencia”.

Según ha explicado la directora general, este programa de exposiciones itinerantes, se enmarca dentro del programa de descentralización cultural y artística que, junto con otras iniciativas como EnREDarte y la programación en torno al Camino Norte de Santiago, buscan acercar el hecho cultural a todos los rincones de la región.

Relación de exposiciones itinerantes

El título de las exposiciones protagonistas de este programa itinerante son:

‘Huellas de Cantabria’, que muestra el arte mueble de Cantabria a través de 19 imágenes que retratan objetos de uso cotidiano y religioso desde la prehistoria hasta el siglo III después de Cristo.

‘Beato de Liébana y sus beatos’, una exposición de más de una veintena de fotografías que nos enseñan el origen de este libro, su contenido y la repercusión que tuvo en el pensamiento religioso medieval.

Esta exposición se enmarca en las actividades conmemorativas del Año Jubilar Lebaniego 2018.

‘Mitología de Cantabria’, una exposición con ilustraciones realizadas para ambientar el Centro ‘Mitocasuca’ de Anievas, y que son una interpretación actualizada de los personajes mitológicos según los textos y descripciones que de los mismos hizo Manuel Llano.

‘Cantabria, patrimonio subterráneo’ es una exposición que adentra al visitante en la riqueza de nuestro patrimonio subterráneo, donde conocerá a través de impactantes fotografías, las pinturas de alguna de las cuevas Patrimonio de la Humanidad como Covalanas, Cullalvera, Hornos de la Peña, Las Chimeneas, El Castillo y Las Monedas.

En ‘Oficios de Cantabria’, el fotógrafo Miguel Arribas nos muestra la Cantabria más tradicional a través de los oficios y sus artesanos.

‘Cantabria, patrimonio edificado‘ tiene por objeto dar a conocer nuestra región desde otra visión, la de los edificios más emblemáticos tanto de patrimonio civil como religioso.

‘Cantabria, montañas, valles y costas’ nos propone un hermoso recorrido por la variedad paisajística de nuestra región, desde los valles a las montañas.

‘Manuel Llano. Homenaje al sarruján de Carmona’ es una muestra fotográfica inspirada en los escritos de Manuel Llano y acompañada por los textos correspondientes a la descripción de esos parajes que dibujan la Cantabria más tradicional.

‘Miradas al Cantábrico’

Por último, la exposición que hoy se ha presentado en Torrelavega, y que sirve de inicio de este programa, se titula ‘Miradas al Cantábrico’ y muestra la fotografía de Javier Membrado López, quien nos ofrece su personal perspectiva del mar Cantábrico en distintas estaciones del año y en diferentes condiciones meteorológicas.

El resultado de esta unión entre mar y meteorología son unas impresionantes imágenes llenas de fuerza y belleza, que intentan enseñar el cambiante estado del mar y el cielo, y, en particular, en los momentos del amanecer.

Las fotos fueron realizadas entre el verano de 2013 y el otoño del 2017, un periodo especialmente seco y cálido en la meteorología de Santander y Cantabria y que se ve perfectamente reflejado en las imágenes de Membrado.

¿Te ha gustado? Compártelo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies