Los ‘Fasmas’ de Ricardo González García, en la Mauro Muriedas de Torrelavega

                                                                                    

Tras su última exposición “Rehacer el porvenir” en la Galería Siboney en 2016, Ricardo González García (Santander, 1976) regresa a la escena artística cántabra con su nueva serie de pinturas y grabados titulada “Fasmas”.

Se podrá ver hasta el 7 de diciembre en la Sala Mauro Muriedas de Torrelavega.

Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado por la de Salamanca, Ricardo González es un artista plástico y visual que desarrolla su docencia e investigación en el Área de Didáctica de la Expresión Plástica del Departamento de Educación de la Universidad de Cantabria, donde también es miembro del Gabinete Didáctico  del Área de  Exposiciones.  

La serie actual parte de la interpretación de una publicación que, en 2015, el filósofo francés Georges Didi-Huberman tituló “Fasmas. Ensayos sobre la aparición”.

Sobre Fasmas

Su lectura sirve a Ricardo González para retomar obras inacabadas y otros hallazgos a modo de pecios que, junto con otras de reciente cuño, en su conjunto se reúnen con la intención de hacer reflexionar al espectador sobre el concepto de “aparición”, así como sobre los grados de creencia y asimilación consecuente que establecemos en relación a las obras de arte.

Fasma viene del término greco-latino phasma y significa aparición sobrenatural, fantasma, espíritu o espectro.

Además, se relaciona con el verbo phainein, cuya traducción corresponde a “brillar”, “hacerse visible”, “mostrarse” o “manifestarse”.

Asimismo, Platón matiza que misteriosamente los fasmas pueden mostrar semejanza con cierto tipo de realidades.

Este hecho provoca que, en la actualidad, conozcamos como “fásmidos” a una orden de insectos que poseen la fascinante cualidad de camuflarse en el entorno que habitan haciéndose imperceptibles para asegurar la
supervivencia. 

Ricardo González también desea que la Pintura sobreviva dentro de la
devoradora iconosfera digital actual y la caníbal concepción institucional del arte, por eso lleva sus composiciones a un grado extremo de sutilidad máximo que solo puede ser apreciado en directo.

Camuflaje

Debido a esta elocuente razón plástica y tomando en cuenta la paradójica peculiaridad de los fásmidos, las obras de la presente muestra retan a la
percepción del espectador adoptando la estrategia de cripsis o camuflaje desde tres vertientes: la de formas sin forma -o sin pies ni cabeza como parece asemejar el insecto palo- que se tintan de un color cuasimonocromo que las hace casi imperceptibles (“Vivarios ignotos”); la de la mezcla de estereotipos y signos lingüísticos a partir de un arte de la combinatoria que, originado irracionalmente, encuentra su sentido a través de una posterior configuración monstruosa que alude a las “terceras realidades” que se crean tras una progresiva hibridación de las palabras y las cosas, las cuales acaban por expandir las capacidades de la tectónica epistemológica (“Apariciones inesperadas tras divorcio de signos referenciales”); y la de una vía de doble sentido que, uniendo arte y vida en un viaje de ida y vuelta, disuelve los límites existentes entre ambos campos para reflexionar sobre marcos de representación y legitimación de las manifestaciones
humanas (“Rothkos con Still life collage en cripsis”).

Fasmas se podrá visitar hasta el 7 de diciembre en la Sala Mauro Muriedas de Torrelavega.

¿Te ha gustado? Compártelo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies