Vuelve la Feria de Todos los Santos a Arredondo

Arredondo recupera el próximo martes la tradicional Feria Ganadera de Todos los Santos.

Participarán más de 600 animales.

La localidad de Arredondo celebrará el martes 1 de noviembre la tradicional Feria Ganadera de Todos los Santos.

Además de los animales, la feria de Todos los Santos contará con 200 puestos del mercado agroalimentario y artesanal que expondrá diferentes productos de Cantabria.

Así lo han anunciado el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, y el alcalde de Arredondo, Leoncio Carrascal, durante la presentación del cartel del evento.

El consejero ha destacado la importancia que tiene recuperar esta feria de todos los santos, que es “una de las más importantes de las que se celebran en Cantabria” y, por ello, ha felicitado a los organizadores por celebrar un evento que contribuye a dinamizar la actividad socioeconómica del medio rural
de Cantabria.

Concentración ganadera en la feria de todos los santos

En este sentido, ha subrayado el valor que tienen este tipo de concentraciones ganaderas para difundir y dar a conocer “las singularidades que caracterizan a las ganaderías cántabras”.

Feria de la Alubia
Los animales también forman parte de la idiosincrasia de la feria

Finalmente, el consejero ha hecho un llamamiento a los ayuntamientos rurales para que se animen a organizar este tipo de eventos en sus municipios.

Blanco ha manifestado que “es necesario poner en marcha actividades que generan economía y las ferias y concursos ganaderos resultan fundamentales para el desarrollo de las zonas rurales y sus economías”.

Por su parte, el alcalde ha mostrado su satisfacción por retomar, tras dos años de pandemia, este evento.

El alcalde ha invitado a la ciudadanía cántabra a acudir a la feria de todos los santos.

“Es una de las más importantes del norte de España” donde se espera “una gran afluencia de animales y público”, ha dicho.

La feria está organizada por el Ayuntamiento de Arredondo con la colaboración del Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería, y la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (A.D.I.C).

¿Te ha gustado? Compártelo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies