14 y 15 de agosto: XXIV Feria Internacional del Queso Artesano de Pesquera

Nueva cita con el queso, en esta ocasión en la localidad cántabra de Pesquera.

La XXIV Feria Internacional del Queso Artesano de Pesquera tendrá lugar el 14 y 15 de agosto en esta pequeña localidad del interior de Cantabria.

34 expositores, de los que 25 son queserías artesanas, procedentes de Cantabria, otros puntos de España y Francia participan en esta feria ya consolidada dentro del calendario regional.

Junto al queso, habrá también un amplio abanico de productos y productores agroalimentarios regionales, nacionales e internacionales, que sirven de acompañamiento al queso, desde vinos a conservas, panes, patés, cervezas, miel etc., pero con un protagonista indiscutible sobre el cual gira toda la filosofía de la organización: el queso.

Feria del Queso Artesano de Pesquera

Participan un total de 24 queserías, de las que nueve son regionales, repartiéndose las restantes en firmas procedentes de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Madrid, más una francesa.

El recinto ferial se inaugurará mañana martes, día 14, a las 16:00 horas, y continuará el miércoles, desde las 12:00 horas.

Habrá distintos talleres para mayores y niños, figurando entre los primeros uno sobre ‘Tudanca y Queso. Pilares fundamentales de la gastronomía de Cantabria ‘ (el día 14) y otro sobre ‘Risotto, queso y eso’ (el 15).

Cada año se mantiene el equilibrio entre las queserías cántabras asistentes y las que llegan de fuera, y entre los expositores de quesos y los de otros productos. También se mantiene un equilibrio entre los tipos de leche con los que se elabora cada queso, de forma que la feria siempre mantenga una gran variedad y calidad. La proporción de queserías cántabras está entre un 40 y 50% de los expositores.

Huella de carbono y consumo de cercanía

La XXIV Feria Internacional del Queso Artesano de Pesquera ha sido el primer mercado agroalimentario de Cantabria que ha evaluado el efecto ambiental que provoca mediante el análisis de la huella de carbono que genera.

El estudio ha sido elaborado por la Oficina Técnica de Sostenibilidad Rural, a través del programa ‘Naturea Cantabria’, impulsado por la Consejería de Medio Rural del Gobierno regional.

El pasado año se plantaron cerca de un centenar de robles, manzanos y perales silvestres en un espacio cercano al comienzo de la calzada romana en Somaconcha, que han denominado el Bosquesuco.

Para este año, la organización repetirá la plantación de árboles en un número suficiente para que absorban el CO2 equivalente a lo generado en el transcurso de la nueva edición de la feria.

Autobuses gratis a la Feria del Queso de Pesquera

Para que la cifra de vehículos particulares no se dispare, en esta edición se fomentará el transporte sostenible y para ello el CIMA pondrá a disposición de quién lo solicite plaza en un autobús que saldrá desde Santander y Torrelavega en las dos jornadas que dura el evento.

Por último, también se incentivará al público a utilizar el transporte ferroviario y todo aquel que entregue a la Oficina Técnica de Sostenibilidad Rural el billete de tren con destino la Feria de Pesquera, entrará en el sorteo de un lote de quesos artesanos.

Si te gusta caminar y probar el queso in situ te invitamos a recorrer la ruta que tiene como destino Tresviso.

¿Te ha gustado? Compártelo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies