La primavera llega a la calle del Sol con una gran fiesta y el recuerdo a mayo del 68.
Sol Cultural, el colectivo que revitaliza culturalmente la zona de la calle del Carmen de Santander celebra estos días la Fiesta de la Primavera.
Música, teatro conferencias y actividades al aire libre con el recuerdo al icónico año 1968 como telón de fondo.
Las actividades, que cuentan con la colaboración de la Fundación Santander Creativa, comenzaron ayer con un homenaje a Nicanor Parra organizado por el colectivo ‘Poesía No’ en el Bar Rvbicón.
Julien Hucq Quartet
Hoy miércoles, 21 de marzo, la música será la protagonista de la programación con el concierto que protagonizará Julien Hucq Quartet a partir de las 21.30 horas en el Rvbicón.
Julien Hucq (1983- Bélgica) es un músico, compositor, arreglista y profesor que reside en Nueva York, donde ha recibido el prestigioso premio Jimmy Heath Award por sus cualidades como saxofonista.
Se ha convertido en uno de los referentes más creativos y potentes del jazz neoyorkino.
Julien presentará su nuevo álbum, ‘Z’, acompañado por la banda estadounidense compuesta por Michael Cochrane (piano), Calvin Hill (contrabajo) y John Betsch (batería).
El filósofo e historiador Carlos Nieto ofrecerá el jueves 22, dentro de la programación de la Fiesta de la primavera, la conferencia titulada ‘Historia y memoria de Mayo del 68: una aproximación crítica’.
Será a las 20.00 horas en Espacio Espiral, con entrada libre.
Con esta charla se da inicio a un completo ciclo relativo al ‘68.
Un ciclo que tendrá continuidad el resto del año y que contará con la presencia de destacados nombres especializados en distintos aspectos socioculturales de un año tan apasionante como este.
Carlos Nieto Blanco ha sido profesor de Filosofía de la UC, de la UNED, y Catedrático de Enseñanza Secundaria.
‘Paraíso imperfecto’
Las actividades continuarán el viernes 23 con la lectura dramatizada del texto ‘Paraíso Imperfecto’ de Rafael Manrique y Begoña Cacho (Psiquiatras).
El mundo real, con un paraíso ya destrozado, se muestra a través de Eva, la bíblica, que se enfrenta a un tiempo que transcurre sin hacerlo, al sexo, al amor, al cambio, a la decepción y a la permanente levedad de una existencia a la que hay que dotar de sentido y responsabilidad.

Esta obra lo expone a través de un diálogo afilado y vibrante.
Ivana Heredia, Miguel Meca y Cristina Samaniego darán voz a los personajes en esta lectura que tendrá lugar en Espacio Espiral a las 20.30 horas, con entrada libre.
Mayo del 68
Bajo el título ‘La revolución que tampoco fue. Arte, feminismos y mayo del 68’ la historiadora del arte Marta Mantecón reflexionará sobre el papel de las mujeres, particularmente las artistas, en mayo del 68 a través de algunos ejemplos extraídos del cine de la época y el arte de acción.
La conferencia se desarrollará el sábado 24 en el Espacio Cultural Europeo Eureka a las 19:30h, abierta al público.
Marta Mantecón desarrolla su actividad profesional como docente, comisaria, investigadora y crítica de arte y cultura visual desde la perspectiva de género.
Tras la charla, a las 22.30 horas y en el mismo emplazamiento, tendrá lugar una performance visual-musical.
Correrá a cargo de la artista multidisciplinar Tamara,y Ganzo, musicólogo y coordinador de talleres sonológicos.
Fiesta de la primavera
‘Paris-Praga 68’ es una producción del Colectivo de Sonología del Centro Europeo Eureka.
Rinde homenaje a los acontecimientos de mayo del 68 con imágenes históricas de sus manifestaciones culturales, acompañadas por música en directo.
El domingo 25 se celebrará la fiesta en la calle del Sol, si bien, en caso de que las condiciones meteorológicas fueran adversas, estas actividades se pospondrían hasta el domingo 8 de abril.
La jornada comenzará a las 11.00 horas con un mercadillo artesanal y el reparto de flores a las 12.00 horas.
Una hora más tarde tendrá lugar, en el callejón Carlos Salomón, el espectáculo de poesía y música ‘Absenta homicida’.
A las 14.00 horas, el escenario recibirá la visita de Los Tupper, que ofrecerán sus temas en directo hasta la hora de la comida.
La comida será en la calle a partir de las 15.00 horas.
Ya por la tarde, Kamante Teatro representará ‘Animaladas’, de Luis Vigil.
Una obra de teatro para toda la familia, desde las 16.30 horas en el Callejón Carlos Salomón.
La fiesta de la Primavera terminará con música en directo de la mano de Green River Tribute, desde el escenario situado en la calle del Sol.
Ya contamos aquí que se abría el plazo de convocatoria para los concursos de carteles y fotografía.
Calendario de la Fiesta de la Primavera
- Martes 20 a las 21:30h. Rvbicón. Homenaje a Nicanor Parra. El antipoeta. Entrada libre.
- Miércoles 21 a las 21:30h. Rvbicón. Concierto de Julien Hucq Quartet. Entrada 5 €.
- Jueves 22 a las 20:00h. Espacio Espiral. Conferencia: ‘Historia y memoria de Mayo del 68: una aproximación crítica’, por Carlos Nieto. Entrada libre.
- Viernes 23 a las 20:30h. Espacio Espiral. Lectura Dramatizada ‘El Paraíso imperfecto’ Entrada libre.
- Sábado 24 a las 19:30h. Espacio Cultural Europeo Eureka. Conferencia: ‘La revolución que tampoco fue. Arte, feminismos y mayo del 68’, por Marta Mantecón. Entrada libre. A las 22.30 Performance visual-musical. Espacio Cultural Europeo Eureka.
- Domingo 25: Fiesta de la primavera en la calle del Sol.
- 11:00h: Mercadillo artesanal
- 12:00h: Reparto de flores
- 13:00h: Poesía y música: “Absenta homicida” (Callejón Carlos Salomón)
- 14:00h: Concierto: Los Tupper
- 15:00h: Comida en la calle.
- 16:30h: Teatro familiar: ‘Animaladas’, de Luis Vigil (Kamante Teatro) (Callejón Carlos Salomón)
- 19:00h: Besosalsol (Calle del Sol)
- 19:00h: Concierto: Green River Tribute (Escenario calle).