La XVIII Gala del Folclore Cántabro ofrecerá el día 25 una mirada a la música tradicional de Argentina
La XVIII edición de la Gala del Folclore Cántabro se celebrará el 25 de abril en la Sala Argenta del Palacio de Festivales.
Ofrecerá como novedad una mirada a la música tradicional de Argentina, dentro de un programa que, como es tradicional, presenta numerosos homenajes y recuperaciones de grupos y repertorios de este tipo de música.
El evento, que cuelga todos los años el cartel de ‘No hay entradas’, busca siempre nuevas propuestas que sean atractivas para el gran público pero siempre respetando la música tradicional.
En esta edición, la Gala del Folclore Cántabro se abrirá al repertorio de otros países, recuperará coros de zarzuela, homenajeará a Jorge Sepúlveda y también al Coro Ronda Garcilaso por su 75 aniversario.

El presidente de la Asociación Proa, organizadora del evento, ha destacado de esta edición la recuperación y adaptación de partituras de antiguas zarzuelas, estrenadas todas ellas hace más de cien años y que, aun formando parte de nuestro patrimonio musical, “apenas son conocidas por el público”.
En esa labor vienen trabajando, ha apuntado, la Banda Municipal de Música de Santander y la Coral Salvé, quienes interpretarán cuatro coros de tres zarzuelas diferentes: ‘El salto del pasiego’, ‘La barquera’ y ‘Marineda’.
Estas agrupaciones serán también las encargadas poner en escena varias piezas del folclore argentino, acompañados de Óscar Delfino, que interpretará zambas y milongas, además del famoso tango ‘Caminito’ de Carlos Gardel.
Centenario de Jorge Sepúlveda
Este año, por vez primera en la Gala del Folclore, el broche final lo va a poner una canción que no es tan antigua pero que forma parte del patrimonio musical de los santanderinos, la popular ‘Santander’, de Jorge Sepúlveda, al haberse cumplido, el pasado 8 de diciembre, el centenario del nacimiento del cantante mallorquín.
Por otro lado, y tras más de dieciséis años de ausencia, regresa a los escenarios el grupo folk ‘Vallobera’, precisamente en el centenario de su fundación.
Jotillas de Silió
Otra novedad de la gala será la interpretación de las Jotillas de Silió a cargo de los Coros y Danzas de Santander. Una jota, distinta, con cada paso diferente, que fue recuperada por Juanjo Linares, quien fuera referente de la danza española como bailarín, coreógrafo, maestro e investigador y fallecido hace pocos años.
Como ya va siendo habitual, esta gala tiene carácter benéfico y la recaudación irá destinada este año a financiar proyectos de AMICA.
El precio de las localidades oscila entre los 5 y los 8 euros según las zonas.