Un álbum ilustrado infantil para ‘arrojar’ luz sobre el Paleolítico
La Prehistoria, la vida y obra de aquellos hombres que vivían en las cavernas y que tanto interés y curiosidad despierta entre los más pequeños es el hilo argumental de ‘Homo: cuando el fuego lo cambió todo’.
Se trata del libro que desde www.cantabreando.com queremos reseñar esta semana como recomendación para los niños.
Un álbum ilustrado sin palabras de Daniel Piqueras Fisk y que ha publicado de la mano de Narval Editores.
El cuento relata el descubrimiento del fuego y de la expresión artística en el Paleolítico.
Está protagonizado por un niño con diversidad funcional (le falta un brazo) y aunque no existe una ubicación concreta con ningún yacimiento prehistórico, fácilmente podría servir para hablar, por ejemplo, del Panel de las Manos de la Cueva del Castillo cántabra.
De hecho, en ‘Homo: cuando el fuego lo cambió todo’ aparece una bóveda con manos en negativo que bien puede identificarse con la cavidad de Puente Viesgo.
Este libro está o ha estado en la librería del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira.
También en el Museo Arqueológico de Madrid.
Tras la lectura, es aconsejable una visita a las cuevas que estimule el conocimiento de los jóvenes lectores.
Sinopsis
‘Homo: cuando el fuego lo cambió todo’ ha sido elegio por la OEPLI y el CLIJCAT como uno de los mejores libros del 2017.
Dice la sinopsis de este álbum ilustrado que “desde que el hombre dejó de temer al fuego, aquellas frías y oscuras cuevas, llenas de ruidos extraños y miedos imaginarios, se convirtieron en hogares.
La luz entró en casa y todo cambió”.
Sobre el autor
Daniel Piqueras Fisk (Barcelona, 1972) es ilustrador, diseñador gráfico y publicista.
Quiso ser bailarín ruso (de los que hacen cabriolas), corredor y médico.
Más tarde estudió Psicología y Publicidad.
Desde hace años se dedica profesionalmente al diseño multimedia y a la publicidad en un estudio propio.
El dibujo es su pasión.
Con Narval ha publicado también ‘Glup’, novela gráfica con la que obtuvo premio Liberisliber Xic 2016.