Juan José Millás trama en ‘Que nadie duerma’ una historia de amor y venganza

Una historia de amor y venganza teje la nueva novela del escritor Juan José Millás, ‘Que nadie duerma’ (Alfaguara), un libro que el reputado autor presentará en la capital cántabra el martes 27 de febrero.

Será el martes, 27 de febrero, en el Ateneo de Santander a partir de las 19.30 horas.

Una historia tan hipnótica como envolvente, en la que lo cotidiano y lo extraordinario se entrelazan. 

Una seña de identidad en el universo narrativo del autor valenciano, para revelar la vida desde una perspectiva siempre renovada y asombrosa.

La trama

‘Que nadie duerma’ es la historia de Lucía, una programadora sin trabajo tras la quiebra de la empresa en la que trabajaba.

Decide comprar una licencia de taxi y ser su propia jefa recorriendo las calles de su ciudad, Madrid.

Además, mientras está en el baño de su casa se cuela por la rendija el aria ‘Nessum dorma’ de la ópera ‘Turandot’ de Puccini.

A partir de ese momento la vida de Lucía se precipita en una extraña carrera que ella cree diseñada como un auténtico algoritmo de esos a los que está habituada.

Una vida marcada por su nuevo trabajo como taxista y su amor por ‘Calaf’, el esquivo vecino del tercero, cuya casa es el origen de la música que escucha Lucía.

‘Calaf’ roza sus labios con su boca y la hechiza, antes de desaparecer en Madrid.

Lucía no cejará hasta encontrar de nuevo a ‘Calaf’, del que se ha enamorado u obsesionado perdidamente.

No importa que en realidad se trate de un actor de dudoso talento y desmesurada ambición (llamado Braulio Botas) entre carrera y carrera de su taxi.

Pero para entonces las calles de Madrid se convertirán de su navegador en las de Pekín, ciudad en la que se ambienta ‘Turandot’ y ella irá transmutándose poco a poco en la princesa protagonista de su particular ópera sentimental.

Lo cotidiano, bajo esta nueva perspectiva, llegará a adquirir por momentos un brillo asombroso e insólito.

Lucía, la mujer pájaro, podrá oficiar de ángel o demonio, de acuerdo a la naturaleza de sus azarosos pasajeros.

El humor —y el amor— se convierte en una historia de terror.

Nada es lo que parece

Maestro consumado de la literatura psicológica, Millás combina aquí todos los ingredientes que ya son una celebrada marca de su literatura.

Ingredienes como el humor y la ironía, las distintas facetas de la realidad, la búsqueda de la identidad y el desdoblamiento del yo, la soledad y la constatación de una verdad inmutable: el espejo en el que miramos nuestras vidas nos devuelve siempre una perspectiva insólita ante la que solo cabe el más puro de los asombros.

Con un ritmo in crescendo y un estilo fluido y directo, Millás consigue introducir al lector en una vertiginosa historia en la que nada es lo que parece.

Un viaje a las pasiones, tan aladas como destructivas, que a su vez propone una reflexión nada inocente sobre los límites entre la realidad y la ficción y la ética de toda creación, ya sea literaria o dramática.

¿La cita? El próximo martes, 27 de febrero, a las 19.30 horas, en el Ateneo de Santander.

Ficha de ‘Que nadie duerma’
¿Te ha gustado? Compártelo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies