Chillida, Jaume Plensa o Chema Madoz, en Santillana del Mar

Las Casas del Águila y la Parra de Santillana del Mar acoge la exposición colectiva ‘Latitud Robayera’, compuesta por una selección de fondos de la colección del Ayuntamiento de Miengo.

Dicha muestra se incluye dentro del programa artístico del Camino Norte de Santiago, diseñado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria

Esta actividad está organizada para celebrar los primeros treinta años de andadura de la Sala Robayera, un proyecto pionero en la descentralización del arte en el medio rural en España e impulsado por el pintor Juan Manuel Puente, cuyo esfuerzo y tenacidad ayudaron a formar una colección que hoy se encuentra vertebrada por más de ciento cincuenta obras.

Una selección de obras realizadas entre 1981 y 2011

La exposición ‘Latitud Robayera’ está integrada por una selección de obras, realizada por la comisaria de la muestra Marta Mantecón, que se han ido sumando a la Colección Robayera, bajo la dirección de Juan Manuel Puente.

Las cerca de cuarenta piezas seleccionadas, fundamentalmente pinturas, junto a varias fotografías, esculturas y grabados, recorren un arco cronológico de treinta años, entre 1981 y 2011, y están firmadas por algunos de los nombres más significativos del arte español contemporáneo.

Obra de Gloria Torner, presenta en la exposición “Latitud Robayera”.

Entre ellos se encuentran varios Premios Nacionales, como los pintores Eduardo Arroyo, Juan Navarro Baldeweg, Rafael Canogar, Juan Genovés, Alfredo Alcaín, Juan Uslé, Luis Gordillo o Darío Villalba.

También hay escultores como Eduardo Chillida, Eva Lootz, Jaume Plensa, Susana Solano, Juan Muñoz o Cristina Iglesias.

Fotógrafos como Alberto García Alix, Chema Madoz o José Lamarca.

Y nombres históricos como Tàpies, entre muchos otros.

Se incluyen asimismo obras de varios artistas vinculados a Cantabria como Antonio Mesones, Eduardo Gruber, Ricardo Cavada, Gloria Torner, Eduardo Sanz o los ya citados Juan Navarro Baldeweg y Juan Uslé.

Completan la selección de ‘Latitud Robayera’ una serie de artistas de referencia del panorama nacional de los últimos treinta años, como Victoria Civera, Eugenio Ampudia, José Luis Alexanco, Andrés Rábago, Chema Cobo, Menchu Lamas, Antón Patiño, Pelayo Ortega, Lidó Rico o Ignacio Tovar.

Grandes nombres de los ’70 y ’80 en ‘Latitud Robayera’

La selección de obras efectuada para ‘Latitud Robayera’, igual que el resto de piezas que vertebran los fondos del Ayuntamiento de Miengo, han sido realizadas por los representantes de algunos de los movimientos más notables de la escena artística del último medio siglo, sobre todo de aquellos que tuvieron un peso específico en los setenta y ochenta.

En su conjunto, la Colección Robayera bascula entre la abstracción y la figuración en sus múltiples variaciones y reinvenciones formales, simbólicas y conceptuales, así como en sus infinitas deconstrucciones y reconstrucciones del mundo y de lo real.

Esta colección constituye un valioso legado, vertebrado por más de ciento cuarenta obras entre pinturas, dibujos, grabados, esculturas, fotografías y técnicas mixtas, que dibujan un caleidoscopio del arte español de las últimas décadas, en particular de los noventa, y todo un tejido de relaciones y complicidades.

¿Te ha gustado? Compártelo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email

2 comentarios en «Chillida, Jaume Plensa o Chema Madoz, en Santillana del Mar»

  • el 25 febrero, 2018 a las 9:54 am
    Enlace permanente

    Casi casi todos hablamos ingles, y los días de la semana es de lo primero que se aprende con 5 años, pero porqué las fechas de la agenda tiene que venir en ingles, no lo entiendo.

    Respuesta
    • el 25 febrero, 2018 a las 7:51 pm
      Enlace permanente

      Buenas tardes, Laura. Cantabreando es un proyecto personal, que nace de mi pasión por el periodismo (mi oficio) y la cultura (mi pasión).
      Sin embargo, es una web personal, que no me aporta ningún beneficio económico.
      El único beneficio es mi satisfacción personal por hacer lo que me gusta.
      En este sentido, la agenda es un plugin gratuito con algunas pegas, entre ellas, esas cosas que salen en inglés.
      Actualmente estoy desempleada y quiero ir invirtiendo en mejoras, pero poco a poco. Estoy es lo mejor que me ofrecen para ofrecer una agenda de forma gratuita.
      Saludos

      Respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies