Liérganes suma a su oferta turística un Centro de Interpretación de los Puentes

Liérganes ya cuenta con un Centro de Interpretación de los Puentes y una nueva Oficina Municipal de Turismo. 

La iniciativa incluye paneles expositivos de un total de 12 puentes característicos de Cantabria y se ubica en el antiguo matadero y actual Casa de Juventud del municipio.

Asimismo, se han aprovechado las obras de reforma para reubicar en dicho espacio la Oficina de Turismo. 

La propuesta busca ampliar la ya existente oferta cultural municipal para la creación de nuevos flujos de visitantes.

Asimismo, servirá para realizar una puesta en valor de los puentes que se hallan dentro de la región.

Para ello, la colección de este centro de interpretación ha seleccionado una docena de los más representativos en base a cuestiones como: antigüedad, innovaciones técnicas y representatividad territorial. 

Liérganes suma, así, un nuevo centro de interpretación al que ya tenía sobre el Hombre Pez desde el año 2009 en un viejo molino restaurado por la Consejería de Turismo, tras una inversión cercana a los 48.000 euros.

Descripción de las obras del Centro de Interpretación

Para la ejecución de este centro ha sido necesario acometer la renovación del antiguo matadero municipal, construido en 1950, en el solar albergó en el año 816 el monasterio y ermita de San Martín.

Dicho local ya fue restaurado en 2007 como Centro Joven.

Entre las labores que se han acometido se encuentran la limpieza de las paredes, reparación del tejado y pintado de ventanas.

Además, se remodeló un baño para proceder a su adaptación, y se ha procedido al cambio del actual suelo rústico, y de toda la instalación eléctrica.

En total se cuenta con 14 paneles con textos e ilustraciones, y 12 de ellos representan a cada puente con su historia y ubicación.

A la par, se ha elaborado un vídeo sobre la misma temática.

Por último, el nuevo espacio dispone de un apoyo interactivo con escenas a 360 grados de las zonas de cada infraestructura y recursos multimedia. 

La lista de los seleccionados está formada por cuatro de los más antiguos puentes cántabros:

  • El de la Maza de San Vicente de la Barquera;
  • el Puente Viejo de Potes;
  • el de la Fuentona de Ruente;
  • y el Medieval de Castro Urdiales.
  • Como representantes de la edad moderna se han incluido dos de Liérganes (el Mayor y el de Rubalcaba);
  • el de Arce de Piélagos
  • y el Carlos III de Reinosa.
  • Los de la época contemporánea que tendrán un hueco en la villa son el Puente del Ferrocarril de Campoo de Enmedio;
  • el de Golbardo de Reocín;
  • el Puente de Hierro situado entre Bárcena de Cicero y Colindres;
  • y el viaducto de Montabliz. 

Estos son algunos de los escogidos entre los ‘más de mil puentes’ que los encargados del proyecto afirman que hay en Cantabria, con el fin de poner en valor los que tienen características especiales y separarlos de aquellos que son meramente funcionales. 

Si te interesa este artículo también te apetezca ver este vídeo y saber que en Liérganes los mercadillos son los domingos.

¿Te ha gustado? Compártelo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies