El Maf ofrecerá a la ciudadanía momentos de inspiración, belleza y refugio del 20 al 22 de noviembre

La Muestra Internacional de Artes Fantásticas de Santander (MAF) se celebrará del 20 al 22 de noviembre.

Inspiración, belleza y refugio son las líneas argumentales de la 12 edición de esta cita.

Se han programado 16 funciones de disciplinas muy diversas:

  • Danza contemporánea
  • Teatro gestual y de objetos
  • Manipulación de marionetas

En esta ocasión, vendrán artistas procedentes de Francia, República Checa y España.

Las propuestas podrán verse en distintos espacios al aire libre y en interior, y se cumplirá en todo momento con las medidas de seguridad.

En cuatro espectáculos se ha incluido, además, un encuentro entre el público y la compañía.

Este ciclo se ha denominado “A metro y medio”, una oportunidad única para intercambiar opiniones y dialogar con los creadores.

“Los aforos serán limitados, habrá que adquirir entrada tanto para los espectáculos de pago como para los gratuitos, el uso de mascarilla será obligatorio y se tendrá que mantener la distancia social recomendada para poder disfrutar con tranquilidad durante toda la muestra”, ha concretado Ana Lekube, organizadora del evento, al tiempo que reconocía que todo el equipo ha reflexionado profundamente sobre si era o no era oportuno realizar esta duodécima edición.

El programa del MAF este año incluye los siguientes espectáculos

Globos y un escenario desnudo

El Maf arrancará el viernes 20 de noviembre de la mano del francés Jean-Philippe Atchoum y su propuesta “Latex King”.

Excepcional escultor de globos de pequeño y gran formato, Jean-Philippe es un pródigo mago que no se cansa de experimentar nuevas ideas.

Su creatividad lo convierte en uno de los creadores de referencia en el mundo de la globoflexia y la magia cómica. 

Gracias a la colaboración del Centro Botín, el viernes podrá verse también “eMe”, de Carlo Mô, una maravillosa propuesta de teatro gestual para público joven y adulto.

Un canto tragicómico a la supervivencia humana.

Un escenario desnudo que se llena de imágenes poéticas y efímeras creaciones que llevan de la realidad al imaginario y viceversa. 

Un regalo para los sentidos, un poco de sol

Al día siguiente, el sábado 21, volverán a actuar Jean-Philippe y Carlos Mô, y con este último el público podrá encontrarse en “A metro y medio”.

Además, en esta jornada se sumarán nuevas propuestas como “Circo de madera”, de la compañía checa Karromato. 

Un desfile de acróbatas, bailarines, forzudos, equilibristas, payasos, fieras y otros personajes se suceden en este maravilloso circo inspirado en los números de variedades que, en el siglo XIX, servían para entretener al público en los intermedios de las representaciones teatrales de marionetas.

Al finalizar tendrá lugar “A metro y medio”, el encuentro entre artistas y público para conocer más de cerca el proceso creativo de la obra y adentrarse en el fantástico mundo de las marionetas. 

El actor, director, creador y reconocido mimo catalán Leandre Ribera, Premio Nacional de Circo en 2006, presentará su última propuesta en el anfiteatro del Centro Botín, creada durante el confinamiento.

Se trata de “Fly me to the moon”, un regalo para los sentidos, un poco de sol. 

Esta jornada la completará “Italino Grand Hotel”, de la compañía La Tal, que ha ido transformando la figura clásica del payaso circense hasta la creación de un universo propio, en el que las imágenes y las historias, con el soporte puntual de la palabra, confieren a sus espectáculos una personalidad única. 

La poesía de las imágenes en el MAF

El domingo 22 de noviembre regresarán a la ciudad los salmantinos de La Chana Teatro con su nueva obra “Blancanieves”.

Podrá verse en el Palacio de Festivales gracias al apoyo del Gobierno de Cantabria.

Habrá dos pases distintos, a las 12:00 y las 17:00 horas.

Después de la primera función se celebrará un encuentro con los artistas. 

Para público familiar, esta es una versión muy libre y original del clásico cuento, aderezado con el humor y los ingeniosos textos de Jaime Santos que vuelve, tras “La Osadía”, al teatro de objetos sobre el humilde escenario de una mesa.

Eh man he

El Palacio acogerá también uno de los espectáculos más especiales, “Eh man hé”, de Zero en conducta (España), en el que se fusiona la danza contemporánea con la manipulación de una marioneta de tamaño natural, que cobra vida como protagonista y nos embarca en un viaje que fascina por la depurada técnica y la poesía de las imágenes tanto en lo visual como en su significado. 

Una puesta en escena cuidada con momentos de gran belleza. Zero en conducta estuvo en la pasada edición con “La poubelle plus belle”, que enamoró al público en el patio de la catedral.

En esta edición trae su propuesta más elaborada y especial. Los espectadores podrán reunirse con los artistas en el encuentro “A metro y medio”. 

Para no perderse tampoco es “Complejo de Edipo”, una obra para adultos, de Quico Cadaval, maestro de la narración oral, en el auditorio del Centro Botín.

Este monólogo cuenta con todos los ingredientes necesarios para el éxito: épica, gastronomía, alta cultura, psicoanálisis, noticias de actualidad.

Otro plato fuerte de esta clausura lo traerá la compañía francesa La Pendue, que exhibirá “Poli Degaine”, una versión actualizada de Polichinelle, títere de guante tradicional.

La Pendue consigue ir de lo clásico a lo contemporáneo creando un juego inteligente con un ritmo trepidante y divertido que conquista de inmediato al público.

Venta de entradas para el MAF

Este año es necesario adquirir entrada para todos los espectáculos de la muestra, tanto los de calle, que son gratuitos, como los de sala.

Todas las localidades se pueden adquirir a través de la web del Maf (mafsantander.com) y en giglon.com, excepto las localidades para los dos espectáculos que se desarrollarán en el Centro Botín, que se adquieren a través de su propia web (centrobotin.org). 

Como es habitual, se instalará una taquilla física en el Mercado del Este, abierta del 13 al 19 de noviembre.

Los precios del MAF

Los espectáculos de pago son

  • “Blancanieves” e “Italino Grand Hotel”, cuya entrada tiene un precio de 9 euros,
  • “Complejo de Edipo” y “eMe”, de 12 euros,
  • y “Eh man hé”, de 10 euros.

El resto de propuestas son gratuitas, pero es imprescindible adquirir entrada previamente.

Cada persona podrá adquirir un máximo de 3 entradas gratuitas por espectáculo.

Dadas las limitaciones de aforo de esta edición y que las entradas son nominativas, desde la organización se ruega la máxima responsabilidad y solidaridad para que el público interesado adquiera solamente las entradas gratuitas que realmente vaya a disfrutar.

¿Te ha gustado? Compártelo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies