‘Monumental’ democratiza el arte urbano y enseña a mirar Santander

‘Monumental. Arte en las calles de Santander’. Pasear lento, mirar a tu alrededor y detenerse ante lo que siempre ha estado ahí pero hasta ahora no habías apreciado.

Viejas inscripciones en plazas recónditas, esculturas desconocidas en zonas poco transitadas e infinitas piezas artísticas que ocupan la ciudad pero ni te habías dado cuenta.

‘Monumental. Arte en las calles de Santander’, un proyecto premiado en la convocatoria de ayudas Cultura Emprende de la Fundación Santander Creativa (FSC) y diseñado por Creando Estudio Gráfico, tratará, a partir de los próximos días, de aunar y destacar la importancia de todas esas expresiones artísticas que se encuentran en Santander para intentar, entre otras cosas, democratizar el arte urbano.

Las distintas fases de ‘Monumental’

La iniciativa pasa por distintas fases.

Desde hace varias semanas, se han estado identificando y catalogando aquellas piezas artísticas de valor encontradas en las calles de la ciudad. Esculturas, monumentos, placas, rótulos, motivos ornamentales, pinturas, murales y curiosidades artísticas o grafitis son solo algunos ejemplos.

Ahora, se celebrarán talleres de mapeo en La Vorágine (C/Cisneros, 69) para que distintos colectivos, a partir de sus saberes y experiencias cotidianas, puedan hacer aportaciones al inventario de obras y señalizar aquellas piezas que consideren interesantes y necesarias. 

Se compartirán y debatirán todas las propuestas que posteriormente serán plasmadas en un mapa.  

Escultura – Plaza Maria Luisa (Monumental)

Una vez finalizado el inventario, se imprimirán 20.000 unidades de un mapa gratuito en el que los ciudadanos podrán localizarlas mientras pasean y recorren rincones y lugares remotos de la capital cántabra.

Los mapas se distribuirán, entre otros espacios, en las oficinas de turismo de Santander, la Universidad de Cantabria (UC), Enclave Pronillo, hostales y hoteles de la ciudad, la Red de Bibliotecas Municipales, el Palacio de La Magdalena y los centros cívicos.

Monumental para turistas y visitantes

El mapa será además una herramienta fundamental para aquellos visitantes y turistas interesados en el arte y sus nuevas expresiones.

Del mismo modo, y con el fin de involucrar a los más jóvenes y dar a conocer la iniciativa a nuevos públicos, se ha convocado el concurso #SantanderMonumental.

Los participantes tendrán que fotografiar obras o intervenciones artísticas que se encuentren en la ciudad y publicarlas en la red social Instagram bajo el ‘hashtag’ #SantanderMonumental.

Las bases ya están disponibles en www.santandermonumental.com 

Safaris urbanos

Otro de los pilares esenciales de ‘Monumental’ serán los ‘safaris urbanos’, itinerarios guiados gratuitos realizados por una guía especializada que dirigirá el recorrido en castellano e inglés durante una hora aproximadamente.

En estos paseos se explicarán aspectos claves de las obras, quiénes son sus autores, qué técnicas se han empleado o detalles acerca de los lugares donde se encuentran.

Habrá veinte plazas disponibles y será necesario inscribirse previamente.

Comenzarán a finales de julio. 

Más adelante, en la web (www.santandermonumental.com) se podrá consultar el listado completo de piezas que incluirá una ficha informativa de cada una.

Será un espacio abierto en el que se podrán ir añadiendo nuevas referencias.

En todas estas propuestas intervendrán una decena de profesionales vinculados al diseño gráfico, la ilustración, la fotografía, la traducción o la historia del arte. 

Y todo para tratar de acercar a la ciudadanía el valor y la importancia de elementos a los que no se les da, en ocasiones, la importancia que merecen por formar parte de lo cotidiano, mera incomprensión o falta de interés y descuido.

Además, se pretende ampliar el circuito turístico hasta zonas periféricas alejadas normalmente de los visitantes e incluso de la población local.

También, tratan de aumentar el interés de los jóvenes por el patrimonio artístico y cultural de la ciudad a través de actividades como el concurso en Instagram y destacar expresiones artísticas nuevas que susciten la curiosidad de los vecinos.

Este ‘mapeo’ inicial seguirá vivo y el listado se podrá completar y actualizar a través de la web del proyecto. ‘Monumental’ apoyará la producción local, ya que todas las actividades las desarrollarán profesionales del área metropolitana de Santander.

 

¿Te ha gustado? Compártelo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies