Una exposición recoge la discriminación que sufren las mujeres viudas en el mundo

Visibilizar las desigualdades que sufren las mujeres que se quedan viudas en países y regiones de los cinco continentes es el objetivo de la muestra fotográfica ‘Mujeres invisibles’, que el periodista Javier Rodríguez Gómez exhibe en el Centro de Acción Social y Cultural (Casyc) de la Fundación Caja Cantabria.

Además, el periodista quieren hacer hincapié en las dificultades que deben hacer frente estas mujeres, tanto económicas como de discriminación social.

Hasta el 9 de abril se puede ver esta exposición que tiene como hilo conductor a mujeres de distintos orígenes y culturas a las que las une su condición de viudas.

El Ayuntamiento de Santander se suma así a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con una muestra en la que Javier Rodríguez Gómez ha retratado y entrevistado a mujeres viudas por rincones de todo el mundo.

Poner rostro a esas ‘Mujeres invisibles’

Así, ha conocido sus historias y ha podido poner rostro a la realidad a la que tienen que hacer frente millones de ellas.

La exposición reúne una selección de 20 imágenes que reflejan otras tantas historias de mujeres viudas refugiadas, desplazadas, esclavas, víctimas del hambre, de la violencia, de la marginación y la discriminación en una veintena de países diferentes.

A través de esas imágenes, la exposición enfrenta al visitante con la pobreza, la enfermedad, la guerra o el trabajo forzoso que sufren muchas de esas mujeres.

Marginación, discriminación o agresión

Se denuncian también los ataques con ácido, los matrimonios forzosos o la explotación sexual de las mujeres, entre otras situaciones de marginación, discriminación o agresión por el hecho de ser mujeres y, además, viudas.

Mujeres de Ruanda, Uganda, Haití, India, China, Perú, Kenya, Siria, Argelia, Ecuador, República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Rumanía, Bangladesh, Pakistán, Guatemala, Somalia, Birmania, Papúa Nueva Guinea, Bolivia y Nepal se asoman a través de las fotografías para mostrar al mundo su realidad y hacer visibles a tantas otras como ellas.

La exposición se completa con actividades para que los centros escolares también se acerquen a esta realidad, a través de los Objetivos del Milenio.

En este sentido, habrá una exposición virtual, una web para el profesorado y el documental ‘Como flor de loto’, producido en la ciudad india de Vrindaban, que también forma parte del proyecto expositivo.

 

¿Te ha gustado? Compártelo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email

Un comentario en «Una exposición recoge la discriminación que sufren las mujeres viudas en el mundo»

  • el 21 junio, 2019 a las 7:39 pm
    Enlace permanente

    Sobre la marginación social de las viudas de Vrindavan, LAS TORRES DEL SILENCIO ( L.M. Monert) describe de forma dramática la vida de las viudas en esta ciudad.
    incluyo una breve sinopsis: Arundathi, una jovencita hindú, es obligada por su tutor a casarse con un hombre mucho mayor que ella, viudo y padre de varios hijos. Cuando su esposo, que la amaba y la protegía, muere, su familia política la somete a humillaciones y maltratos de todo tipo. Sus suegros creen que ella guarda una parte del dinero de la dote y Arundathi se da cuenta de que su vida está en peligro. Huye y se refugia en la ciudad de las viudas. Una cartera que había encontrado frente a las colinas de Malabar cuando su esposo estaba en un hospital de Bombay es la clave para que la chica encuentre un verdadero hogar en Italia.

    Respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies