‘No chupes este libro’, la nueva normalidad

Este año las familias vivimos una vuelta al cole muy especial y por eso las recomendaciones de libros deben tener en cuenta la nueva normalidad. De ahí que hoy queramos presentarte ‘No chupes este libro’ (Takatuka).

Después de casi seis meses sin ir a clase, a un espacio tan esencial y necesario como es una escuela, hay que retomar la nueva normalidad haciéndoselo fácil.

Pensando en la vuelta al cole atípica pero igual de ilusionante, hoy queremos detenernos en la editorial Takatuka y en algunos de los libros que resultan ideales para esta etapa.

¡No chupes este libro!

El primero de ellos es ¡No chupes este libro! Está lleno de gérmenes

Si en casa los más pequeños os preguntan como es un microbio o una bacteria, y no tenéis muy clara la respuesta, este libro os ayudará mucho.

A través de fotografías aumentadas, nos acercaremos al papel, al algodón, a los dientes o a la piel humana para ver el mundo microscópico que hay en ellos.

Lugares bien conocidos que ahora nos sorprenderán por los seres que habitan en ellos.

Así a través de una E. coli que se pasea por distintas superficies conoceremos también a un estreptococo, un hongo y una corinebacteria.

Un libro interactivo y divertido que nos ayudará a explicar cómo son, dónde viven y qué hacen los microbios y bacterias.

Este título, escrito por Idan Ben Barak e ilustrado por Julian Frost, ya ha obtenido diferentes distinciones, entre las que destacan el White Ravens en 2018 y el Premio Eve Pownal al Mejor Libro Informativo de Children Book Council of Australia.

Un imprescindible para la vuelta al colegio y para entender la necesidad de cuidar los hábitos de higiene para proteger nuestra salud y también la de los demás.

Para nada sucias

Seguro que muchas familias y escuelas ya no saben como transmitir a los niñas y niñas la importancia de lavarse las manos frecuentemente.

Este libro relata a la perfección cual es la percepción del niño cuando recibe este mensaje, se mira las manos y piensa: ¿por qué si no es tan sucias?

Justo lo que le pasa a la protagonista de esta historia.

Cuando su madre le ordena lavarse las manos, ella siempre le replica.

Según la pequeña, no están sucias cuando acaricia a un animalito ni cuando juega en el arroyo.

Al final, con la insistencia de su madre en que las manos tienen muchas bacterias que no se ven y que son perjudiciales por nuestra salud, ella reflexiona con ironía y mucho humor sobre los peligros de enfermar: fiebre, médicos, pruebas, quizás el hospital.

El texto de Wanja Olten se complementa con las divertidas ilustraciones Manuela Olten.

¿Te ha gustado? Compártelo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies