Pisano regresa a Torrelavega con la exhibición de 50 de sus pinturas
La Casa de Cultura de Torrelavega acoge desde la pasada semana la Colección Museística Pisano.
Una muestra permanente que exhibe un total de 50 lienzos del pintor torrelaveguense divididos en cuatro temáticas que fueron una constante en su obra:
-
religiosidad
-
temas españoles
-
el mundo femenino
-
las naturalezas muertas
El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Francisco Fernández Mañanes, ha inaugurado la Colección Museística Pisano acompañado por el alcalde de Torrelavega, Jose Manuel Cruz Viadero; la directora de Cultura, Eva Ranea, y el coleccionista Enric Licoys, que ha donado las obras.

Francisco Fernández Mañanes, inaugura la
exposición de la Colección Museística Pisano. © Miguel De la Parra
En su intervención, Fernández Mañanes ha subrayado la importancia de abrir un “nuevo espacio al arte” en la capital del Besaya, que desde ahora se convertirá en el “referente” de la obra de Eduardo Pisano.
Agradeció “la generosidad” de la familia Licoys que ha hecho esta donación, a quienes les animó a seguir “estrechando” los lazos que les une con Cantabria.
Además de esta nueva exposición, el titular de Cultura también ha recordado que el Gobierno de Cantabria ha llevado a cabo una serie de reformas en la Casa de Cultura, que han mejorado la accesibilidad y seguridad de este inmueble, y que han supuesto una inversión cercana a los 100.000 euros.
Sobre López Pisano
López Pisano nació en la capital del Besaya el 2 de mayo de 1912.
Se formó en los cursos nocturnos de la Escuela de Artes y Oficios fundada por Hermilio Alcalde del Rio, “otro nombre muy ligado a la Casa de Cultura, a la que dará nombre”, ha recordado el consejero.
Sufrió los avatares de las Guerra Civil, el exilio y la Guerra Mundial, hasta que en la capital francesa trabó una entrañable amistad con Licoys, padre de Enric, un filántropo parisino que adquirió una vasta colección pictórica en los años 30 del siglo pasado.
Junto a Antoni Clavé, Manuel Angel Ortiz, Ginés Parra, Emilio Grau Sala, Pedro Flores, Oscar Domínguez, entre otros, forma parte de la Nueva Escuela Española de París, constituida por artistas instalados en Montparnasse.
Todos ellos han contribuido por su propio estilo al desarrollo de la pintura de posguerra.
Otras exposiciones que se pueden visitar estos días son la de Joan Miró o Itinerarios.