El Palacio de Festivales abre el telón el 27 de septiembre
Un total de 47 propuestas, que abarcan todas las artes escénicas y musicales conforma la nueva temporada del Palacio de Festivales.
La programación del Palacio de Festivales se iniciará el 27 de septiembre y concluirá el 2 de febrero del año próximo.
Por ciclos, la oferta se divide en 10 conciertos de música clásica, 5 de danza, 9 de teatro, 16 recitales, además de 4 espectáculos de la programación infantil `El Palacio con los niños´.
La programación del Palacio de Festivales de esta temporada tiene por objeto mantener iniciativas como el Bono Cantabria, dirigido a los ayuntamientos e instituciones de la región para hacer más real ese deseo de proponer artes escénicas y musicales de alto nivel, no sólo para Santander, sino también para toda la Comunidad, proponiendo descuentos que compensen el coste del desplazamiento, o el ‘Minuto Joven’, con un descuento especial en determinadas circunstancias para los menores de 25 años.
Además, de la consolidación del ciclo ‘Nos gusta el teatro’, por primera vez, se suma al mismo ‘Nos gusta la música’, con la matinal de uno de los grandes cuartetos de cuerda de la escena internacional, el ‘Juliard Quartett’.
Musical ‘La familia Adams’ y circo
El programa comenzará el 27 de septiembre con el musical ‘La familia Adams’, una comedia basada en los personajes creados por Charles Addams, y que ha sido todo un éxito en Madrid.

Siguiendo en el ámbito del teatro, las propuestas son:
- La `Joven Compañía´ dentro del ciclo divulgativo `Nos gusta el teatro´ y pondrá en escena una versión de la obra clásica firmada por Miguel Delibes `La fundación´.
- `Todas las noches de un día´, de Alberto Conejero;
- ´La comedia de las mentiras´, de Pep Antón Gómez y Sergi Pompermayer;
- `Malvados de oro´, de la compañía Apata Teatro;
- el clásico de la comedia de Jardiel Poncela `Eloisa está debajo de un almendro´;
- `Lehman Trilogy´, de Stefano Massini con la dirección de Sergio Peris-Mencheta;
- `Donde el bosque se espesa´ de Laila Ripoll y Mariano Llorente,
- y `Otelo´de William Shakespeare.
Se refuerza la presencia del circo que se inició el año pasado.
En esta ocasión serán dos las compañías que se presentarán en la sala Argenta: Les 7 Doigts de la Main & Thèatre Republique con `Los sueños del Bosco´, y Cía. Nueveuno que presentará `Sinergia´.
El humor en esta temporada correrá a cargo de Dani Mateo, Raúl Cimas y JJ Vaquero quienes pondrán en escena `Nunca os olvidaremos´.
Intensa programación del Palacio de Festivales en cuanto a conciertos
En cuanto al ciclo de música clásica se presenta un intenso programa donde estarán presentes diferentes formaciones orquestales y solistas de prestigio, así como una importante variedad de repertorios.
- Se contará con la presencia de la Orquesta sinfónica de la BBC bajo la dirección de Sakari Oramo;
- la pianista cántabra Patrin García Barredo;
- la Orquesta y Coros de la Opera Nacional de Moldavia que actuará junto al Coro Lírico de Cantabria;
- el `Dúo Otero´ formado por Miguel Diez, violonchelo y Hugo Selles, piano;
- la Camerata `Ireland´;
- Shlomo Mintz, violín y Sander Sittig, piano;
- el cuarteto `Brentano´,
- y la Hamburg Philharmonisches Staatsorchester, bajo la batuta de Kent Nagano.
En recitales se contará con la presencia de grupos como `Los secretos´, `Love of Lesbian´, y solistas como Nando Agüeros, Rozalen, Salvador Sobral y Miguel Poveda que hará una parada en su gira `Enlorquecido´.
Danza y ciclo para niños
La compañía de danza de Sol Picó iniciará el ciclo de danza con la puesta en escena de `Dancing with frogs´. Seguirá una formación clásica de prestigio como el Ballet Nacional Ruso de Sergei Radchenko con `La bella durmiente´ de Tachikovsky.
Se completa la propuesta con la compañía de Cristina Arce, y Sara Baras que presentará `Sombras´.
El ciclo `El Palacio con los niños´ estará integrado por producciones como
- `Alicia en el país de las maravillas´ de Irú Teatro Negro;
- el grupo musical Cantajuegos;
- la compañía de Alberto Pineda,
- y `El chico de las zapatillas rojas´, de Garbi Losada, entre otros títulos.
Aquí puedes consultar la anterior programación.
Y como siempre puedes ir a cenar después de cada propuesta a sitios como Matices o La Tolva.