Cocido montañés, lebaniego y guisotes en la VI Ruta de los Pucheros de Cantabria

Desde el 23 de febrero y hasta el 11 de marzo se está celebrando la VI Ruta de los Pucheros de Cantabria.

43 establecimientos repartidos por toda la región ofrecerán 47 especialidades distintas.

Así, 22 locales ofrecerán cocido montañés, 20 de ellos darán guisote y 5 cocido lebaniego.

Precios

Los restaurantes inscritos pueden competir en una o en varias de ellas, presentando un plato a degustar en barra, con un precio entre 5 y 6€; o un menú de puchero, con un precio entre 8 y 30€.

En la edición anterior, los ganadores de las distintas categorías fueron el restaurante El Cruce, de Vega de Pas (cocido montañés); el Hotel restaurante Remoña, de Espinama (cocido lebaniego); y el gastrobar Asubio, de Santander (guisote).

El presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC), Ángel Cuevas, ha señalado que se trata de una propuesta gastronómica que intenta “rotar los clientes por los establecimientos de Cantabria” donde podrán degustar pucheros “tradicionales la mayoría de las veces” y algún “toque innovador”.

Este año, ha recalcado, “aumenta el número de participantes con respecto al año pasado”, lo que “incentiva a que la Asociación ponga en marcha propuestas como esta”.

Cuevas ha avanzado que “se ofrecerán platos de cuchara tanto en barra como dentro de un menú” pudiendo degustar “desde los tradicionales cocido montañés y lebaniego a diferentes guisos con marisco, codorniz o vegetarianos”.

Estas jornadas gastronómicas, ha subrayado, buscan “la vuelta a la  cocina tradicional de cuchara que se comía antiguamente en los pueblos”, intentando evitar “la pérdida de herencia gastronómica” a través de recetas caseras, de toda la vida, alguna de ellas “con un pequeño toque de innovación”.

Participantes de la VI Ruta de los pucheros

Los participantes en la VI Ruta de los Pucheros se reparten entre

  1. Cocido montañés: Cafetería El Mirador; Mesón San Cipriano; Restaurante Moderno; Camping El Helguero; Restaurante Venta de Abajo; Restaurante La Lola; Casa Mariano; Restaurante Manil; The Bridge Tavern ‘La Finca’; Restaurante La Carredana; Restaurante El Puente; Restaurante Los Toneles; Restaurante Los Elefantes; La Bodeguilla; Taberna El Mercado 1915; La Parrilla de Hoznayo; Restaurante Vistahermosa; Restaurante el Pajar; Gran Hotel Victoria Santander; Bar La Casuca San Felices de Buelna; Restaurante Hotel Mirador de Gornazo; y Restaurante La Tradicional.
  2. Cocido Lebaniego. Restaurante Picos de Europa, Restaurante el Pajar, Casimira, Cosas de Picar y La Casona de Juntad.
  3. Guisote. Las Terrazas de Carmen; Restaurante El Galeón de Rubárcena; El Cardeo; Restaurante Casa Miguel; La Taberna de Boo-Parrilla; Restaurante El Pajar; Astuy; Hotel Olimpo; Asubio Gastrobar; Restaurante Machinero; Restaurante La Lola; El Castellano; Restaurante Marucho; Ramonoteca Jesús de Monasterio; Restaurante La Flor de Tetuán; Ramonoteca JR; The Bridge Tavern ‘La Finca’; Restaurante Hostal Remoña; La Cuchara del Camesa y Restaurante el Cruce.

De estos no hemos probado ninguno pero sí que nos gusta comer de puchero. (Véase aquí y aquí).

¿Te ha gustado? Compártelo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies