¿Qué hacer en Cantabria en Semana Santa?
Estás o vendrás a la tierruca en los próximos días y quieres saber ¿Qué hacer en Cantabria en Semana Santa?.
Sigue leyendo.
Desde www.cantabreando.com te sugerimos propuestas de todo tipo para que puedas elegir qué es lo que más te apetece, ¿qué hacer en Cantabria en Semana Santa?.
Cantabreando quiere guiarte por actividades o eventos que van más allá de lo que puedes encontrar en una guía oficial al uso.
Ferias y fiestas
- Fiesta de la Caballa. Comillas. Viernes Santo. Degustación gratuita de caballa, sarda o verdel a la parrilla. Se acompaña con pan y vino. En las Bodegas del muelle de Comillas,. A partir de las 13.30 horas.
- II Feria de la Sobao y la quesada en Vega de Pas. Del 29 de marzo al 1 de abril. Hay mercado, talleres, concursos, showcooking, trajes típicos, etc.
- Mercado Hippie. Argoños. Del 29 de marzo al 1 de abril. Puestos de artesanía de todo tipo con ambientación hippie de los años 60.
- Pasión Viviente de Castro Urdiales. Viernes Santo. Fiesta de Interés Turístico Nacional que recrea las últimas horas de Jesús.
- Feria de Abril. Sarón. 1 de abril. Ambiente andaluz, sevillanas, rebujitos, tapas y mucha alegría. Diversión por los bares y las calles de Sarón. Gran actuación del Coro Rociero Candillejas, que alternará por los bares participantes a partir de las 13.00.
- I Feria Gastronómica Saborea Ajo. Ajo. Del 29 de marzo al 1 de abril. Mercado gastronómico con venta y degustaciones de productos típicos.
- Exposición de coches clásicos de competición. Latas. Ribamontán al Mar. Del 30 de marzo al 1 de abril. Entrada 1 euro. Niños Gratis.
- V Feria de Antigüedades. Noja. Del 30 de marzo al 1 de abril. Exposición y venta de todo tipo de antigüedades (relojes, muebles, artículos militares, artículos navales y naúticos, libros, joyas, máquinas de coser, marfil, etc). Anticuarios procedentes de toda España e incluso del extranjero se reúnen en este certamen para presentar sus piezas antiguas a la venta. Centro de Ocio Playa Dorada.
- Feria agroalimentaria. Suances. Del 30 de marzo al 1 de abril.
Visitas guiadas
- Santander en la memoria. Rutas guiadas caminando de 75 minutos de duración. Salen a las 12.00 desde la Oficina Municipal de Turismo de los Jardines de Pereda. Se recorre el centro de la capital cántabra para descubrir su historia a través de algunos de sus lugares más emblemáticos: Jardines de Pereda, Plaza Porticada, Plaza del Ayuntamiento y las calles de la parte antigua de la ciudad. Es necesario reservar en este enlace. El precio es de 10 euros por persona. Los niños hasta 9 años no pagan.
- Picos de Cabariezo. Liébana. Bodega y destilería de orujo. A unos cinco kilómetros de Potes. Se explica el proceso de vinificación y destilación, acabando con una cata-degustación de vinos y licores acompañados de algún otro producto local.
- Sel D’Aiz. Castillo Pedroso. Bodega y viñedo unido en esta propuesta en Corvera de Toranzo. Realizan visitas guiadas a bodega y viñedos. Es imprescindible reserva previa. Elaboran uno de los mejores vinos de Cantabria.
-
Quesería La Jarradilla. Tezanos. La Jarradilla ofrece visitas guiadas para conocer la historia y filosofía de esta empresa y se describe el proceso de elaboración y madurado de los quesos acompañada de una degustación comentada. Para más información y reservas en su página web
Experiencias
- Rutas de naturaleza en barco en la Ría de Cubas. Hora y media de duración en lancha neumática. Se recorre el estuario del Río miera. 30 euros adulto y 10 niños hasta 12 años. Los menores de 6 años viajan gratis. Aquí más información.
- Laberinto de Villapresente. El mayor laberinto natural de España. Acaba de comenzar la temporada que se extenderá hasta el 14 de octubre. Horario de apertura: 10:30-20:00 horas. La actividad dura entre 20 minutos y una hora. El precio de la entrada estándar es de 4 euros. Se admiten perros.
Cultura y Espectáculos
- Circo sobre agua. Santander. Del 23 de marzo al 8 de abril. Aparcamiento de los Campos de Sport de El Sardinero. La pista de circo es una piscina con 24.000 litros de agua. más información en este enlace.
- Cantabria es esencia. Hay repartidas 63 exposiciones en 29 municipios de la región con Cantabria como temática central. Si te preguntas ¿Qué hacer en Cantabria en Semana Santa? aquí puedes encontrar una respuesta. Se acercan tradiciones, paisaje y patrimonio. Huellas de Cantabria, Beato de Liébana y sus beatos, Mitología de Cantabria, Miradas al Cantábrico, Cantabria patrimonio subterráneo, Oficios de Cantabria, Cantabria Patrimonio edificado, Cantabria montañas, valles y costas, Manuel Llano homenaje al sarruján de Carmona son las exposiciones que componen este proyecto cultural que busca acercar propuestas expositivas de calidad a toda la población. Más información.
- Joan Miró e Itinerarios en el Centro Botín.

Jeune fille s’évadant, 1967
168 x 38 x 59 cm
Bronce pintado
Susse Foundeur, Arcueil, París. Ejemplar H.C. II/II. ©Successió Miró 2018
- El percusionista. Soló tu. Teatro unipersonal. La Teatrería de Ábrego.
Actividades deportivas
- VI Marcha Solidaria Sarón Caballar. Santa María de Cayón. Viernes 30 de marzo. El precio de la inscripción es de 3 euros y un kilo de alimentos no perecederos. 1 euros de cada inscripción se destinará a la asociación contra el cáncer infantil Dosis de sonrisas.
- Salidas guiadas con raquetas de nieve con guías titulados. Rutas adaptadas a todos los públicos. No es necesaria experiencia previa. El precio de 30 € (diurnas y nocturnas) incluye ruta guiada, alquiler de material y seguros de r.c y accidentes. Posibilidad de transporte. Más información en la empresa que las organiza.
- Cualquier marcha por Picos de Europa siempre es una buena propuesta si quieres ideas para ¿qué hacer en Cantabria en Semana Santa?. Nosotros hemos hecho alguna, recomendamos Tresviso. También por otras zonas como la ruta del Asón (ideal con niños) o los puentes de Ucieda.
- III Trail Nocturno- V Marcha Nocturna Bárcena de Cicero. Más información en este enlace.
Si es la primera vez que visitas la región son imprescindibles lugares como Altamira, Santillana del Mar, Comillas, Cabárceno, El Soplao o San Vicente de la Barquera.
Sin descartar, por supuesto, Santander con su Sardinero, su Palacio de La Magdalena o su casi recién estrenado Centro Botín.
Esas, sin embargo, son propuestas que encontrarás en cualquier guía.
En cuanto a la gastronomía, éstos son algunos de los restaurantes por los que hemos pasado.
¿Qué hacer en Cantabria en Semana Santa?
Navega por el resto de nuestra web www.cantabreando.com y encontrarás más propuestas interesantes.