Conchi Revuelta regresa a la novela con ‘Te di mi palabra’, una historia pasiega de superación
Después del éxito de ‘Aromas de tabaco y mar’ Conchi Revuelta vuelve a la novela con ‘Te di mi palabra’, (editorial Fanes) la historia de una pasiega que se ve obligada a abandonar la región y viajar a Madrid con su hija.
La presentación oficial de la novela será el próximo jueves, 15 de marzo, a las 19.30 horas, en un encuentro público en el Espacio Fraile y Blanco del Río de la Pila (Santander).
Conversamos con la escritora tras el arrollador éxito de su primera novela y a tan sólo unos días de que ya esté a la venta ‘Te di mi palabra’.
- ¿Cómo es la protagonista de la historia?
La protagonista es Vega.
Una mujer que ya nace marcada, su vida no es un camino de rosas.
Cuando parece que las cosas comienzan a mejorar, otra vez el destino la castiga.
Es un personaje fuerte, lleno de coraje, trabajadora, familiar y muy buena gente.
- ¿Está basada en alguna persona real?
No, es un personaje inventado, no he tenido la imagen de nadie para basarme y tampoco me lo planteé porque tenía muy claro cómo iba a ser Vega.
- ¿Cómo surge la idea de escribir sobre este tema y esta época?
Creo que la novela costumbrista es lo que mejor me encaja.
Me gusta moverme por esos años, por esa época. Las amas de cría han sido personajes importantes en nuestra región.
Estuve mucho tiempo pensando en qué escribir hasta que, de repente, pensé en las amas de cría y me puse a ello.
Cantabria como escenario de ‘Te di mi palabra’
- Cantabria vuelve a ser escenario de la novela. ¿Te sientes cómoda escribiendo sobre lo que conoces?
Bueno, no es cuestión de comodidad, porque realmente no conoces tanto como para escribir sin tener que informarte.
Es más una cuestión de pasión por la tierra.
Hay tantas cosas que debemos saber y desconocemos que, de alguna manera, intento que se sepa.
Yo realmente no tenía un gran conocimiento de la zona pasiega, no más que cualquier persona.
He tenido que ir y situarme bien, hablar con gente y buscar muchas cosas.
Tal y como si hubiera sido otro lugar, otro tema.
- ¿Cómo ha sido el proceso de creación? ¿Ha habido momentos de decir ‘esto no va a ningún lado’ o, por el contrario, una vez con la idea en la cabeza todo ha fluido?
En ningún momento he tenido ganas de dejarlo una vez que decidí sobre qué iba a escribir.
La estructura estaba totalmente definida. Por lo tanto, solo he tenido que ir quemando etapas.
Lo único que no sabía era cómo iba a terminar pero el resto estaba muy claro.
- Sólo hay que pasear un poco por las redes sociales para notar que la gente espera ansiosa tu nueva novela, ¿te abruma tanta expectación?
Un poco sí, desde luego.
Espero no defraudar, aunque creo que no lo haré.
Tengo unos lectores maravillosos que me apoyan y esperan mi novela con auténticas ganas.
Ya queda poco para saber si gusta o no.
Portada de José Higuera
- La portada es obra de José Higuera. ¿Cómo surge la colaboración?
Eso ha sido una casualidad y una gran suerte.
El editor buscaba algo para la portada y apareció este maravilloso cuadro de José Higuera.
Me preguntó si me gustaba para intentar localizarlo y hablar con él.
¡Claro que me gustó!.
Cuando se lo enseñé a mi marido resultó que conocía a José, se puso en contacto con él e Higuera amablemente nos cedió su obra y toda su colaboración. Ha sido una suerte.
- ‘Aromas de Tabaco y Mar’ fue tu debut literario arropado por un éxito arrollador. ¿Fue ese éxito el aliciente para seguir escribiendo?
Por supuesto.
‘Aromas’ fue muy potente. Aún lo es.
Todavía recibo cantidad de comentarios en relación con ella.
Han sido 5 ediciones.
Le tengo mucho cariño , y la gente habla con muchísimo cariño también.
‘Aromas’ es especial, merece mucho más de lo que tuvo.
Es una novela que aunque sea mía y está mal decirlo debería llegar a todos los rincones de España.
Pero ‘Te di mi palabra’, va a ser igual , hay gente que la ha leído ya y me ha dicho que les ha gustado más.
- ¿Cuál fue el principal reto a la hora de plantearte escribir una nueva novela? ¿Cuáles fueron tus principales motivaciones?
La motivación era superar a la anterior, o al menos igualarla.
Me costó mucho porque tenía muy interiorizada ‘Aromas’ y sin querer me iba a pensar en ella.
Hasta que, llegado un punto, hice algo que dio la vuelta y dejé de pensar en ‘Aromas’ y todo se llenó de ‘Te di mi palabra’. Comencé a disfrutar escribiendo, solté lastre y me dejé llevar con alegría por esa nueva historia que estaba creando.
Nueva novela
- Está a punto de salir del horno ‘Te di mi palabra’ pero seguro que ya muchos quieren una tercera ¿Tienes ya algo pensado?
Tengo casi por la mitad una nueva novela, pero no quiere decir que ésa sea la siguiente.
Quiero disfrutar de ‘Te di mi palabra’, descansar y luego ya lo retomaré.
- ¿Por qué crees que ‘Aromas…’ ha calado tanto en el público? ¿Qué les ha dado Conchi Revuelta a los lectores? ¿’Sigue la misma línea ‘Te dí mi palabra’?
El misterio de ‘Aromas’ radica en la sencillez del texto.
La cercanía de los personajes, el entorno amable de la ciudad y pequeños detalles.
Engancha desde el minuto cero y ese ha sido su éxito.
¿Sabes que mucha gente me ha dicho que ha comenzado a leer gracias a ‘Aromas…’?. Eso es lo que yo pretendía y lo conseguí.
¿Que si conseguiré lo mismo ahora con esta nueva? No lo sé, de ahí los nervios que tengo, pero creo que sí, aunque es muy importante que nadie espere leer en ‘Te di mi palabra’ una segunda parte de ‘Aromas…’ porque entonces fracasaremos.
‘Te di mi palabra’, es una maravillosa historia de verdad , muy dura pero genial.