Arancha Goyeneche ilumina Altamira con su ‘Territorio de luz’

Visitar la cueva de Altamira y, con la misma entrada y en el mismo recinto, poder disfrutar de ‘Territorio de luz’, de la artista Arancha Goyeneche

Hasta el 3 de junio se puede visitar la propuesta que la artista cántabra Arancha Goyeneche ha preparado en el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira (Santillana del Mar) para conmemorar el Día de la Mujer.

‘Territorio de luz’, comisariada por Noemí Méndez y bajo la coordinación de Asunción Martínez y de Pilar Fatás,  representa el paisaje observado desde la boca de la cueva de Altamira, presente mediante el mural de casi quince metros pintado en vinilo y fluorescentes.

Su mirada de mujer artista centra su interés en el lugar como espacio habitado y su relación con el territorio en el que se ubica.

Sus pinturas expandidas muestran un recorrido simbólico y personal desde la abstracción, la luz y el territorio del País de Altamira, siempre atenta Arancha a los matices cromáticos fruto de la observación y de la medición de las estaciones.

Pero más allá de este paisaje y del propio territorio, la artista explora la presencia de la mujer en los objetos simbólicos creados por las comunidades de cazadores-recolectores en el inicio de nuestra Historia.

Inspiración

Algunos de estos objetos han inspirado a la artista de ‘Territorio de luz’, como aquellos colgantes fabricados, hace 18.000 años, sobre hueso hioides de caballo y decorados con series de 28 incisiones grabadas en sus bordes y que nos remiten a los ciclos de la Naturaleza, al vínculo natural con lo femenino, con la mujer.

A la inauguración asistieron la directora general de Igualdad y Mujer, Alicia Renedo; el alcalde de Santillana del Mar, Isidoro Rábago León; la directora del Museo de Altamira, Pilar Fatás; la artista Arancha Goyeneche; la comisaria de la exposición, Noemí Méndez y Asunción Martínez, coordinadora de la muestra.

Alicia Renedo agradeció al Museo que “cada marzo de cada año, en el mes de las mujeres y de laigualdad, Altamira quiera dejar huella organizando exposiciones que, como la de Arancha Goyeneche, muestran una clara sensibilidad hacia la mujer”.

Construcción de relatos de la Prehistoria

Por su parte, la directora del Museo de Altamira, agradeció a Renedo el apoyo que desde el comienzo de estas exposiciones ha recibido la Institución desde la Dirección General.

Durante la presentación, Pilar Fatás resaltó como una de las líneas fundamentales desde la propia inauguración del Museo la construcción de relatos de la Prehistoria en la que se oyera la voz de todos sus protagonistas, mujeres y hombres, niños y mayores, resaltando en esta construcción en particular que “la reflexión sobre la mujer en el Paleolítico ha sido transversal a toda nuestra acción divulgativa”.

Con este sugerente título se consolida y se da continuidad a la línea de exposiciones temporales de pequeño formato que el Museo de Altamira iniciara en 2015.

A través de estas muestras, y a partir de otras miradas, la Institución plantea un espacio destinado a crear nuevas narrativas sobre el inicio de nuestra Historia hacia el patrimonio arqueológico.

El Museo aspira a enriquecer la forma de mirar el patrimonio cultural de la cueva y, especialmente, aquella que se dirige hacia la mujer de los tiempos de Altamira, como declaró Pilar Fatás “al esfuerzo por visualizar el papel de la mujer desdiciplinando el discurso tradicional, sumamos hace unos años la exploración de nuevas narrativas a través del establecimiento de un diálogo entre el primer arte de l@s artistas del Paleolítico y la creación artística del presente”.

EXPOSICIÓN TEMPORAL: Territorio de Luz.

  • Autora: Arancha Goyeneche
  • Comisaria: Noemí Méndez
  • Coordinadoras: Asunción Martínez y Pilar Fatás
  • Sede: Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, Santillana del Mar (Cantabria)
  • Fechas: del 06 de marzo de 2018 al 03 de junio de 2018
  • Horario de marzo-abril: martes a sábados de 9.30 h. a 18.00 h.; domingos y festivos, de 9.30
    h. a 15.00 h.
  • Horario de mayo-junio: martes a sábados de 9.30 h. a 20.00 h.; domingos y festivos, de 9.30 h.
    a 15.00 h.

Todas las actividades son gratuitas con la entrada al museo.

Y si vais con niños os recomendamos la lectura de ‘Homo’.

Más información en la web del museo: http://museodealtamira.es

La foto de la exposición que encabeza este artículo es de Gelo Bustamante.

¿Te ha gustado? Compártelo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies