Una exposición recorre la historia de Camargo a través de su Patrimonio Cultural

El Centro Cultural La Vidriera acoge la exposición ‘Camargo y su aportación al Patrimonio Cultural Europeo’.

Se podrá visitar hasta el 31 de enero.

La exposición muestra toda la historia de Camargo y su evolución a lo largo de los siglos.

Recorre desde la prehistoria hasta nuestros días, así como el patrimonio de los diferentes periodos históricos, y lo hará a través de reproducciones, fotografías, esculturas, mapas, contenidos audiovisuales, etc.

Se podrá visitar en horario de lunes a viernes de 17:00 a 21:00 horas.

Patrimonio arqueológico, histórico, y artístico

La muestra contará con una reproducción de la pintura de la cierva de la Cueva de El Pendo , que se ha realizado expresamente para esta exposición y que es hermana de la existente en la ruta pedestre de Peñajorao, así como con una recreación de un ajuar del periodo Calcolítico que está compuesto por un hacha pulida, cerámica, puntas de pedúnculo y aletas, y un punzón de hueso.

La exposición incluirá también con gran un panel central que abarcará los dos espacios de la sala de exposiciones de La Vidriera.

Guiará al visitante para realizar un recorrido por toda la historia evolutiva del municipio de Camargo, con diversos objetos exentos que servirán para una mejor comprensión por parte del visitante y un acercamiento a piezas de verdadera importancia.

Se exhibirán también cinco grandes mapas que permitirán realizar un viaje por la evolución del paisaje a lo largo del tiempo, en cinco momentos concretos de la historia:

  1. Para empezar ‘Camargo hace 120.000 años’,
  2. ‘Camargo hace 5.000 años’,
  3. Seguirá ‘Camargo en tiempo de los romanos’,
  4. ‘Camargo en la Edad Media’,
  5. y ‘Camargo en el siglo XIX y en la actualidad’.

La sala de exposiciones contará además con más de una decena de vitrinas en las que se podrán contemplar diversos objetos de todo tipo que comprenderán desde el arte religioso hasta reproducciones de arquitectura civil.

Arqueología industrial

También habrá amplias fotografías y documentación de arqueología industrial de las empresas que han formado parte de la historia del municipio, como por ejemplo material de La Vidriera cuando era industria o documentos de las empresas Sociedad Anónima Cros o Productos Dolomíticos.

Junto al material propio, en esta exposición se cuenta con la colaboración del Museo Diocesano Regina Coeli, que ha cedido seis piezas de incalculable valor como el Cristo de Limoges de Cacicedo del siglo XII, o un Cáliz de madera de la iglesia de Camargo del siglo XVII.

En arte religioso hay que destacar igualmente la reproducción de una pequeña capillita realizada en marquetería por las Hermanas Carmelitas Descalzas del Alto Maliaño a cuyo monasterio pertenece.

La pieza está realizada en estilo herreriano y recuerda en gran parte a las existentes en los ángulos de uno de los patios exteriores del Monasterio del Escorial, la gran obra del insigne Juan de Herrera, el arquitecto ligado a Camargo cuyos restos descansan en la Iglesia de San Juan Bautista de Maliaño.

Visitas virtuales al patrimonio cultural

La sala de exposiciones también ofrecerá a los visitantes la oportunidad de visionar piezas audiovisuales.

Habrá reproducciones de escenas idealizadas de diferentes momentos de la historia camarguesa.

Se contará con tres pantallas de video que estarán dispuestas a lo largo del recorrido expositivo.

A todo ello hay que sumar las visitas virtuales que se podrán realizar en la sala a los lugares más importantes del patrimonio cultural de Camargo.

Será a través de la plataforma digital ‘TurisTour Camargo 360ª.

¿Te ha gustado? Compártelo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies