Ramales celebrará el 7 de julio su tradicional Verbena del Mantón
El próximo sábado, día 7 de julio a partir de las once de la noche, se celebrará en Ramales de la Victoria la famosa “Verbena del Mantón”.
Este tradicional evento, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, contará este año con una novedad: las parejas participantes dispondrán de un escenario habilitado para el baile buscando que el numeroso público asistente pueda disfrutar mejor del desarrollo de la fiesta.
Esta edición de 2018 se celebrará como es tradición en la Plaza de los Jardines, que recibirá no solo a las parejas participantes sino a un numeroso público local y visitante.
A tal efecto, el Ayuntamiento instalará gradas portátiles con capacidad para cuatrocientas cincuenta personas.
90 parejas en la verbena del mantón
En celebración del año pasado más de noventa parejas se disputaron los premios, otorgados por un jurado que decide quienes son los ganadores basándose en el estilo al bailar, la armonía de la pareja y la calidad del mantón exhibido.
La Verbena del mantón consiste en un concurso de baile por parejas, cuyas damas deben ir ataviadas con un mantón de Manila en sus espaldas y danzar al ritmo de la música interpretada por la Banda Municipal y el tradicional organillo, que imprime a la fiesta ramaliega una singularidad especial.
El Ayuntamiento de Ramales ha programado diversos actos a lo largo de la jornada, como el concierto matutino de banda municipal de música y una romería previa al inicio de la Verbena.
Una fiesta con arraigo desde el siglo XIX
Cuenta la historia que en los meses de abril y mayo de 1839, durante la batalla de Ramales en la primera guerra carlista, durante la huida del General Maroto, éste dejó abandonado un baúl con mantones de Manila.
Tras una cruenta batalla, y cuando el General Espartero entró triunfante en la villa, encontró el baúl y regaló los mantones a las mujeres del pueblo que le vitoreaban.
Aquella gesta militar puso apellido a la villa, que desde esa fecha pasó a denominarse Ramales de la Victoria.
Desde entonces se celebra esta popular verbena en la cual las parejas participantes, ataviadas debidamente con el mantón de Manila ellas, y con traje ellos, bailan el chotis al son del organillo y diferentes ritmos como pasodobles con el acompañamiento de la banda de música de Ramales.
Ya que estás en esta zona, puedes visitar el nacimiento del Asón.
