‘Oteiza tropical: respuestas sin preguntas’, de José Luis Vicario, en el MUPAC

El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, MUPAC, acoge la exposición del artista cántabro Jose Luis Vicario ‘Oteiza tropical: respuestas sin preguntas’

En esta propuesta, incluida en el programa de actividades complementarias organizado por la Consejería de Cultura, Vicario se aproxima a las múltiples interrogantes del arte contemporáneo, provocando al espectador más preguntas que posibles respuestas, animando su capacidad de interrogar.

Este proyecto remite al primer ser humano que emplea una herramienta para facilitar el desarrollo de su vida, y que en esta fabricación de utensilios resuelve una necesidad emocional, superando la operatividad instrumental cotidiana.

Por ello el proyecto aspira a establecer un vínculo plástico entre el patrimonio histórico y el arte contemporáneo.

Esta investigación plástica gira en torno a los yacimientos arqueológicos de Tierradentro y de San Agustín y su referencia en dos textos de Oteiza, escritos en la década de los 40, aunque publicados en España en 1952, a los que Vicario dirige su análisis creativo a partir de las conclusiones extraídas de distintas piezas precolombinas a las que Oteiza se refiere en sus textos.

Con el empleo de materiales clásicos como el papel, la madera o el bronce vuelve a centrar su creación en la vertiente escultórica, resultado del alto nivel de formación adquirido en Berlín y Dusseldorf con imprescindibles de esta disciplina como Tony Cragg.

Ultima exposición en Robayera

Una de las últimas exposiciones de este artista multidisciplinar en nuestra región ha tenido lugar en la sala Robayera en Miengo, donde ha conseguido una gran acogida y ha vuelto a avalar la calidad y el nivel de sus proyectos expositivos.

Doctor en Bellas Artes y miembro docente de la Universidad de Granada, además de profesor invitado en Oporto, Bolonia, Palermo, Ohio o Nueva York, entre otras Universidades, ha dejado patente la importancia de su labor docente, que completa y enriquece su valiosa e innovadora trayectoria artística.

Del Mupac hemos hablado sobre sus talleres de Carnaval y sus talleres culinarios, entre otras cosas.

¿Te ha gustado? Compártelo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email

Un comentario en «‘Oteiza tropical: respuestas sin preguntas’, de José Luis Vicario, en el MUPAC»

  • el 6 junio, 2019 a las 9:32 pm
    Enlace permanente

    Querida en el Señor

    Saludos, soy la señora valeria dasha. Una viuda envejecida que sufre de una enfermedad prolongada. Actualmente soy admitido en un hospital privado aquí en Abidjan cote d ‘Ivory, tengo algunos fondos que heredé de mi difunto y amado esposo Mr.Nathaniel dasha. La cantidad de US $ 7.500, 000.00 que depositó en uno de Bank Here y necesito una persona honesta y temerosa de Dios que tenga los sentimientos humanos que pueden usar estos fondos para la obra de Dios y el 30% del total de los fondos será para Su compasión por hacer esta obra de Dios. Por favor, si pudiera usar estos fondos para la obra del Señor, por favor, responda conmigo.

    Tu hermana en el señor.
    La señora valeria dasha.

    Respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies