Ya llega la Feria de la Alubia y la Hortaliza de Casar de Periedo

La XIV edición de la Feria de la Alubia y la Hortaliza de Casar de Periedo, se celebra este fin de semana.

Declarada de Interés Turístico Regional es, desde hace catorce años, referente indiscutible en el calendario agroalimentario regional y uno de los principales puntos de encuentro de esas pequeñas joyas agroalimentarias de Cantabria reconocidas con diferentes sellos de calidad.

Feria de la Alubia
Los animales también forman parte de la idiosincrasia de la feria

Aunque la ‘Feria de la Alubia y la Hortaliza’ se celebra propiamente el domingo, cuando sus vecinos se trasladan a los años 40, con la recreación de un mercado de aquellos años, el viernes y el sábado ya se inician las actividades con charlas, el III Concurso Nacional de Olla Ferroviaria y la jornada gastronómica ‘Hablamos y Cocinamos con Alubia Roja de Casar de Periedo’.

Paralelamente, habrá un asado de costillar de tudanca al estilo criollo uruguayo, a cargo de un cocinero experto.

Elaboración de cocido montañés y elaboración de productos de la matanza del cerdo y, como novedad en esta edición, catas de alubias y de vino de Cantabria.

200 puestos en la Feria de la Alubia

El domingo, la feria cuenta con la presencia de 200 puestos de venta.

103 de alubias, hortalizas, quesos, miel, harina de maíz, orujo, vino, pimentón, anchoas, aceite, embutidos, etc., y 96 de artesanos de la madera, piedra, cuero, cerámica, lana, vidrio, cestería, yugos, albarcas, cuévanos, flores secas, maquetas, rabeles, nudos marineros y cordeles entre otros.

Además de la venta de productos, los vecinos organizan exposiciones para los visitantes:

  • Muestra de aperos de labranza;
  • una escuela rural ambientada en los años 40, con presencia del maestro y alumnos;
  • una desoja manual y desgrana del maíz con máquinas antiguas;
  • la cuadrona que recrea una cuadra con vacas, ovejas, y pequeños animales domésticos, con demostraciones de ordeño;
  • la ambientación en una antigua casa de pueblo, de estilo montañés, con una ‘reunión de vecinos’ a cargo de las señoras y señores mayores del pueblo, tal y como era costumbre antaño.

La programación incluye actuaciones musicales y el nombramiento y entrega del título ‘alubiero mayor 2018’ al coreógrafo y bailarín torrelaveguense Javier Castillo (Poty).

En la edición de este año participan los Ayuntamientos de Porcuna (Jaén) y Saldaña (Palencia), cuyos representantes serán objeto de una recepción oficial, en el Palacio Jesús de Monasterio, el mismo domingo, a las 12:00 horas.

La programación completa de la feria e información sobre su historia se puede consultar en la página web http://www.feriadelaalubiaylahortaliza.com/.

El año pasado ya os hablamos de esta feria que es una de nuestras favoritas, aunque también nos declaramos fans de la feria de la anchoa de Santoña.

 

¿Te ha gustado? Compártelo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies