Domingo 28: Recorrido histórico y artístico gratuito por Ciriego
El cementerio de Ciriego ofrecerá este domingo, 28 de octubre, un recorrido histórico y artístico en el que los participantes podrán descubrir en la necrópolis una historia paralela y complementaria a la de la ciudad.
Organizada con motivo de la festividad de Todos los Santos, la visita comenzará a las 12.00 horas.
Las personas interesadas en participar en el recorrido pueden inscribirse llamando al teléfono 942 33 19 87 o acudir directamente el domingo al cementerio a la hora establecida.
El recorrido propuesto para la visita pone el foco de atención en las edificaciones de mayor interés del camposanto, así como en las personalidades ilustres que reposan en él.
Asimismo, se hará hincapié en la necesidad de preservar y conservar el patrimonio histórico artístico funerario y dar a conocer la riqueza del camposanto santanderino desde el punto de vista arquitectónico, escultórico y de las artes decorativas.
Este espacio se inauguró en 1893.
Supuso una obra sobresaliente entre los recintos funerarios contemporáneos, que se vio enriquecida a medida que se fue ocupando con panteones y sepulturas.
Arquitectos, escultores y artesanos en Ciriego
En el recinto dejaron su huella arquitectos, escultores y maestros artesanos famosos por otros trabajos en ciudades europeas como Génova, Milán, París o Madrid, y quedó también reflejada una parte de la expresión artística de los creadores del siglo XX.
Entre las piezas más sobresalientes se encuentran, por ejemplo, el monumento a la tragedia del Cabo Machichaco, la sepultura primigenia de Augusto González Linares o la escultura yacente Rosa Meana.
También destacan panteones como los de Arechavala, Cué, Cué Fernández, Fernández Bravo, Pardo de Santayana, Hedilla, García Quintanilla, González Torre, Haro, Junco, Marín García, Martínez de las Heras, Meana, Víctimas del Machichaco o Prieto Lavín.
En el año 2007 el cementerio inició los trabajos de inventario y catalogación del patrimonio de la necrópolis.
Después se decidió dar un paso más para redescubrir la historia y arte de Santander desde el camposanto y acercarla al público a través de diferentes actividades culturales como ‘Nocturno‘.

Además de las visitas guiadas, jornadas, charlas y actividades culturales, se ha desarrollado también una aplicación móvil que permite acceder a información sobre los monumentos más relevantes del recinto escaneando los códigos QR que se han instalado junto a cada uno de ellos.
Fruto de todo este trabajo, Ciriego ha sido incluido en la Ruta Europea de Cementerios.
Ha sido reconocido como Cementerio Significativo de Europa.
Puedes luego dar un paseo por la Senda de la Costa.