El Mercado Romano de los Santos Mártires se instalará del 29 de agosto al 1 de septiembre en la Alameda de Oviedo

El Mercado Romano de los Santos Mártires se instalará del jueves 29 de agosto al domingo 1 de septiembre en la Alameda de Oviedo.

Se organiza coincidiendo con la celebración de la festividad de los patronos de la ciudad.

Contará con un total de 177 puestos y más de 100 actividades entre talleres y espectáculos.

En concreto, habrá una reconstrucción de un campamento romano, exposiciones y exhibiciones diversas, demostraciones de oficios, y actividades y talleres para los más pequeños, que contarán con una zona especial para ellos.

Con respecto a los puestos, habrá 119 de artesanía en los que el público podrá encontrar jabones, artículos de cuero, complementos, juguetes de madera, cerámicas o joyería, entre otros artículos; 34 de alimentación, con productos tan diversos como quesos, embutidos, caramelos, tés y plantas medicinales o chocolates, así como 12 de restauración.

Espectáculos del mercado romano

Entre los espectáculos destacan los de gran formato, que tendrán lugar todas las noches, a partir de las 23.00 horas, a cargo de la compañía ‘Human no limit’.

El primero lleva por título ‘Phiros, Dios del Fuego’ y se celebrará el jueves 29 y el sábado 1.

Se trata de un espectáculo único que mezcla elementos de fuego, acrobacias con pirotecnia y rueda alemana con fuego.

Por su parte, en las noches del viernes y el domingo, también a partir de las 23.00 horas, el espectáculo será ‘Guerra de titanes’. Versará sobre Júpiter, rey de los Dioses, que librará una intensa batalla para condenar y encerrar a su padre, el Titán Cronos y todos los demás en el Tártaro, el lugar más oscuro y lejano del inframundo.

Al igual que el primero, se trata de una mezcla de elementos de fuego, acrobacias con pirotecnia y telas aéreas.

También se celebrarán conciertos musicales a cargo del grupo Gálata, espectáculos fijos cada día, danzas romanas y cuentacuentos.

Otra de las grandes apuestas del mercado es la animación. Además del pregón inaugural, se sucederán dos actuaciones diarias y dos pasacalles musicales diarios a cargo de los siguientes grupos:

  • Gálata,
  • Human no limit,

También habrá seis exposiciones a lo largo del recorrido: de pieles; de armas y armaduras; de aperos de labranza; de balanzas romanas; de utensilios; y de vestuario y protecciones.

Además, quedará instalado un campamento romano, en el que los visitantes podrán apreciar diversos utensilios de vida cotidiana como espatejas, candiles de aceite o vasijas de barro, así como utensilios de cocina.

Área infantil del mercado romano

El mercado romano contará también con un área infantil con tres atracciones: una barca adaptada para 8 pasajeros, en la que sus ocupantes disfrutarán de un simpático viaje lleno de imaginación; un carrusel de sillas voladoras; y una espectacular noria construida e impulsada totalmente a mano.

Los niños encontrarán actividades diarias, de 11.30 a 14:30 y 17:30 a 23.00 horas, y entre ellas, juegos como defiende la muralla, la rana, tiro con arco, asedio al castillo, laberinto, tres en raya o tira-anillas, así como talleres infantiles.

Una de las novedades serán los concursos de dibujos para niños y de fotografía para todos los públicos, certámenes en el que se premian los dibujos y fotografías más originales del mercado.

Así, para elegir la fotografía ganadora del concurso, la participación será a través de la red social Instagram, con el hashtag #SantanderRomanoMST2019.

Con esta actividad, ha asegurado la edil, “se trata de rememorar de una manera lúdica una etapa importante de la historia de la ciudad, y ofrecer a la vez una alternativa más de ocio para los santanderinos y para los visitantes dentro de la programación estival”.

San Emeterio y San Celedonio

San Emeterio y San Celedonio, martirizados durante la persecución de Diocleciano por abandonar las legiones romanas y convertirse al cristianismo, son patronos de Santander desde 1791.
Sus reliquias llegaron a Cantabria en la Alta Edad Media, para protegerlas de las invasiones árabes, y permanecieron ocultas bajo la actual iglesia de El Cristo hasta que unas excavaciones realizadas en el año 1531 las sacaron a la luz.

Puedes comer en Olivia o en la nueva ubicación de Nómada Pizza

¿Te ha gustado? Compártelo
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Email this to someone
email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies