Visitas guiadas al Palacio de La Magdalena
El Palacio de la Magdalena ha retomado las visitas diarias una vez terminadas las actividades académicas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Así, entre semana, el Palacio de la Magdalena se puede visitar cada día, por la mañana, a las 11.00, 12.00, y 13.00, y por la tarde, a las 16.00, 17.00 y 18.00 horas.
Los fines de semana las visitas únicamente se realizan en horario de mañana, con turnos tanto el sábado como el domingo a las 10.00, 11.00 y 12.00 horas.

En las visitas, el público puede recorrer los distintos salones y estancias, entre las que destacan
- el Salón de Baile, uno de los preferidos de la reina Victoria Eugenia, presidido por un busto de ella obra de Conrad Dressler.
- También pueden conocer el Salón de Familia, que alberga, entre otras piezas, el retrato de la reina Victoria Eugenia obra de Sorolla y el del Conde de Barcelona, obra de Sotomayor,
- o el Hall Real, donde se pueden ver los Bargueños renacentistas españoles de finales del S.XVI o el Retrato de los Infantes, obra del pintor valenciano Manuel Benedito.
Referente turístico de Santander
El Palacio de la Magdalena ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer un edificio que, además de ser testigo directo de la historia de Santander, se consolida como referente turístico y cultural de la ciudad y es una de las principales sedes también para el turismo MICE.
Las visitas guiadas al Palacio de la Magdalena tienen un precio de 3 euros para el público general y son gratuitas para los menores de 10 años.
En ellas, se recorren
- la planta principal, donde se encuentra la sala de Alfonso XIII,
- el Hall Real,
- el Comedor de Gala,
- el Salón de Baile
- y el Salón de Familia;
- así como la planta primera, donde el visitante encuentra la Saleta de la Reina
- y el Oratorio, una pequeña sala con carácter religioso con dos altares de campaña del siglo XVII.
Breve Historia del Palacio de La Magdalena
El Palacio de la Magdalena es el edificio más emblemático de la ciudad de Santander.
Es uno de los más destacados ejemplos de la arquitectura civil del norte de España.
Se encuentra, presidiendo un majestuoso paisaje, en lo más elevado de la Península del mismo nombre.
Su construcción, entre 1908 y 1912, siguiendo los planos de Gonzalo Bringas y Javier González de Riancho, fue consecuencia de la iniciativa municipal: el Ayuntamiento quiso regalar a los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia una residencia de verano que consolidara la tradición estival que ya estaba arraigando en la ciudad y su provincia.
Los monarcas y sus hijos disfrutaron de los veranos santanderinos entre 1913 y 1930.
Al parecer, fue la Reina, llamada Ena en la intimidad familiar, quien disfrutó especialmente de un paisaje y una arquitectura muy próximos a los ingleses que le eran naturales: escritores y poetas evocaron su nostalgia de la isla de Wight, de hecho, asociándola a su presencia santanderina y su posterior exilio.
La visita dura 45 minutos, es sólo en español y para grupos de más de 20 personas.
Hay que reservar en la siguiente dirección web: palaciomagdalena@santander.es.